El exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, envió una carta al periodista Keegan Hamilton en la que asegura que, a diferencia de su «inocencia», sí existen pruebas de presuntos vínculos entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el narcotráfico.
En la tercera de las cuatro páginas de la misiva, García Luna, detenido desde 2019 y declarado culpable de narcotráfico por un jurado en Nueva York, asegura que «es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y EE.UU. los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias».
Nexos con el Cártel de Sinaloa
Durante el juicio de García Luna, la fiscal Saritha Komatireddy expresó al jurado que no se esperaba que los testigos fueran personas admirables, ya que eran criminales que habían cometido actos terribles, pero que «se necesita a un criminal para conocer a otro». Testigos como Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, y Jesús Reynaldo Zambada García, alias El Rey, hermano de Ismael El Mayo Zambada, ofrecieron testimonios contra García Luna.
Según la carta, los presuntos vínculos entre López Obrador y el Cártel de Sinaloa fueron mencionados, aunque los detalles no son claros. Durante el juicio, el abogado de García Luna, César de Castro, intentó que El Rey Zambada confirmara el supuesto financiamiento de 7 millones de dólares a una de las campañas presidenciales de AMLO a través de Gabriel Regino, algo que Zambada negó.
Acusaciones de colusión
En la carta, escrita a mano, García Luna también alude a la detención de El Mayo Zambada como una prueba de la presunta colusión entre el actual presidente de México y el narcotráfico, insinuando que dicha captura refuerza sus afirmaciones.



