Senado aprueba reforma que entrega control de la Guardia Nacional al Ejército con mayoría calificada

Tras nueve horas de intenso debate, el Senado de la República aprobó esta mañana, con 86 votos a favor y 42 en contra, la reforma constitucional que modifica 12 artículos de la Constitución Mexicana, permitiendo que el Ejército asuma el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional (GN).

La aprobación de la reforma se logró con el voto clave del senador del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien nuevamente dio la mayoría calificada a Morena, facilitando que la enmienda constitucional pase a los Congresos estatales para su ratificación.

En la discusión general del dictamen, la oposición, a excepción de la senadora panista Ivideliza Reyes Hernández, decidió no presentar reservas, lo que evitó un nuevo debate y aceleró el proceso de aprobación de la reforma.

Durante la madrugada, la senadora priista Claudia Anaya expresó su preocupación, calificando la reforma como un retroceso en los derechos humanos, al tiempo que la comparó con una medida que «traza el camino al infierno». Su colega, Carolina Viggiano, también del PRI, advirtió que la reforma afectará la efectividad policial al dejar en manos militares tareas civiles.

Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia García, recordó los logros históricos de la reforma de 1857 y el constituyente de 1917, que limitaron los fueros militares. Sin embargo, advirtió que esta nueva reforma abre la puerta para que el Ejército asuma funciones civiles, lo que contraviene esos principios.

A pesar de las críticas, la reforma aprobada incluye disposiciones que prohíben el alojamiento forzoso de la Guardia Nacional junto al Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada en situaciones ordinarias, reforzando el carácter civil del Estado y garantizando el respeto a los derechos humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *