El Senado de México aprobó las leyes reglamentarias de la Reforma Judicial después de una larga y acalorada discusión que duró más de 10 horas. Estas leyes permiten llevar a voto popular la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación el 1 de junio de 2025.
Con 81 votos a favor de Morena, PVEM y PT, y 40 en contra de PAN, PRI y MC, se modificó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), para que los ciudadanos elijan a las personas juzgadoras. También se aprobó con 77 votos a favor las modificaciones a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, para actualizar los medios de impugnación en este proceso.
La senadora de Morena, Olga Patricia Sosa Ruíz, destacó que este modelo servirá para combatir la corrupción en el Poder Judicial. No obstante, la oposición advirtió sobre los riesgos de que el crimen organizado intervenga en las elecciones locales, preocupados por la influencia que podría tener en la selección de jueces. Además, señalaron que la reforma podría concentrar el poder en Morena, estableciendo una posible autocracia.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, tendrá el poder de nombrar a los principales funcionarios encargados de las elecciones federales y de juzgadores. Se aprobaron también causales de nulidad de las elecciones, que incluyen el uso de financiamiento ilegal, la injerencia indebida de partidos o servidores públicos, o la falta de instalación de casillas.