INE: Consensos fallidos y reforma administrativa para garantizar un proceso electoral inédito y complejo

Desde que Guadalupe Taddei asumió la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) en abril de 2023, la falta de consensos entre los consejeros ha dificultado el nombramiento de cargos estratégicos, afectando la operatividad del organismo. Pese a los esfuerzos de Taddei, cargos clave como la Secretaría Ejecutiva y diversas unidades técnicas permanecieron vacantes durante gran parte del año, operando con encargados de despacho y comprometiendo la organización del proceso electoral 2023-2024.

En junio, uno de los casos más notorios fue el rechazo a la candidatura de Flavio Cienfuegos para la Secretaría Ejecutiva, y la posterior declinación de Adriana Favela. Estas dinámicas dejaron sin liderazgo a 10 de las 19 áreas clave del INE, lo que generó preocupación entre los legisladores sobre la capacidad del organismo para gestionar un proceso electoral inédito y complejo.

Ante esta crisis, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) permitió a Taddei realizar nombramientos provisionales. Posteriormente, el Congreso aprobó una reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), otorgando al Consejero Presidente facultades para designar a los directores ejecutivos y titulares de unidades técnicas, eliminando bloqueos internos y burocráticos que frenaban el funcionamiento del INE.

La reforma busca restablecer la operatividad del INE y garantizar la conducción eficiente del proceso electoral extraordinario, con la vista puesta en la renovación del Poder Judicial Federal y la confianza ciudadana en el sistema democrático.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *