La CIDH analizará la Reforma Judicial en México tras queja en la OEA

La controversia por la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) en México ha escalado al ámbito internacional, al llegar a la Organización de Estados Americanos (OEA). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estudiará la iniciativa en una audiencia programada para el próximo martes 12 de noviembre, como parte de su 191 período de sesiones en Washington, D.C.

Esta reforma, que entró en vigor el 16 de septiembre tras ser presentada en febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, busca cambiar la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante el voto popular. Pese a que diversos amparos judiciales intentaron frenar su implementación, los comités de evaluación de los tres Poderes de la Unión ya están operativos, y la convocatoria ciudadana para elegir a los magistrados se lanzará el 4 de noviembre. Un proyecto para invalidar parcialmente la reforma será discutido en la SCJN el 5 de noviembre.

La audiencia en la CIDH fue solicitada por Juana Fuentes Velázquez, jueza federal y directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF, junto con Rosa Elena Alonzo Méndez del Colegio de Secretarios y Actuarios Federales, y Víctor Manuel Rodríguez Rescia del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH). La queja busca advertir sobre los riesgos de la reforma y defender la independencia judicial en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *