Trump llega a 277 votos electorales y gana comicios en EU

Donald Trump ha sido proyectado como el próximo presidente de Estados Unidos tras asegurar 277 votos del Colegio Electoral, superando los 270 necesarios para ganar. Su oponente, la demócrata Kamala Harris, acumuló 224 votos en la contienda. Esta victoria marcaría el regreso de Trump a la Casa Blanca, con su partido, el Partido Republicano, dominando ambas cámaras del Congreso: el Senado con 52 escaños y una ventaja en la Cámara de Representantes con 198 de las 218 curules necesarias para la mayoría.

Trump, acompañado de su esposa Melania y su compañero de fórmula JD Vance, declaró en Palm Beach que esta será una «era dorada» para Estados Unidos y prometió luchar por el bienestar del país. Durante su discurso, resaltó que su movimiento es «el más grandioso de todos los tiempos» y se comprometió a fortalecer la economía y reforzar la seguridad nacional. Además, destacó que fue respaldado por votantes de diversos antecedentes culturales y religiosos, todos con el «sentido común» como factor común.

Por su parte, JD Vance agradeció la oportunidad de formar parte de la fórmula y afirmó que el regreso de Trump marca uno de los “mayores regresos políticos” en la historia de Estados Unidos.

ESPERA SENTENCIA

Trump fue condenado en una corte de Manhattan por 34 cargos de falsificación de registros comerciales relacionados con pagos de dinero a cambio de silencio a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels.

Con lo cual, se convirtió con este caso en el primer expresidente de Estados Unidos condenado por un delito grave.

Se prevé que Trump reciba sentencia el 26 de noviembre.

Este caso no le impidió votar ayer ni tampoco presentarse por la presidencia de su país por tercera ocasión.

En el Centro de Convenciones del Condado de Palm Beach, en Florida, los seguidores estaban altamente emocionados.

Esto terminó y creo que el mundo está a punto de ser mucho mejor”, declaró Moses Abraham, de 22 años.

Más temprano, el magnate revivió las acusaciones de fraude, que mantuvo desde 2020.

Mucho se habla de fraude masivo en Filadelfia. ¡Las fuerzas del orden están en camino!”, afirmó el magnate, antes de saberse ganador.CONSERVADORES LOGRAN LA MAYORÍA EN EL SENADO

En la jornada electoral de ayer, el Partido Republicano ganó la mayoría en el Senado de Estados Unidos, con lo que dominará este organismo por primera vez en cuatro años.

Hasta hace unas horas, el conteo era de 52 escaños frente a 42 que logró el Partido Demócrata, de acuerdo con el conteo del periódico The New York Times.

El candidato republicano por el estado de Ohio al Senado, Bernie Moreno, arrebató un escaño al Partido Demócrata, al ganar en las elecciones a Sherrod Brown.

Con el triunfo de Moreno, de origen colombiano, los republicanos lograron dos nuevos escaños.

Las elecciones parciales al Senado, que coincidieron con las presidenciales, renovaron una tercera parte de la composición de la Cámara alta al poner en juego 34 escaños de los 100 asientos que la componen.

Por su parte, el Partido Republicano se perfila también para ganar en la Cámara de Representantes.

Al cierre de esta edición, los republicanos reportaban 198 escaños, de los 218 necesarios para lograr la mayoría en este organismo legislativo, según el último conteo del portal de noticias políticas The Hill.

En tanto, el Partido Demócrata reportaba 180 curules para la Cámara baja de la Unión Americana.

En caso de una victoria republicana por la Casa Blanca, este partido tendría el control de los poderes Legislativo y Ejecutivo.

En tanto, respecto al Poder Judicial, en su primer mandato, el expresidente Donald Trump nombró a jueces de la Corte Suprema afines a sus tendencias.

Entre los temas clave que deberá enfrentar el Congreso, se encuentran el acceso al aborto legal, la migración, seguridad y la distribución del presupuesto.

El vicepresidente de Estados Unidos sirve como presidente del Senado y puede ser el voto decisivo en caso de que haya un número igual de votos en el Senado, como criterio de desempate, de acuerdo con la Casa Blanca.

Con información de Verónica Mondragón, Miguel Alejandro Rivera, Reuters, AFP y DPA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *