‘Pemex no puede solo’: Hacienda pide 136 mil mdp para pagar deudas de la petrolera

Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirá un apoyo gubernamental de 136,235 millones de pesos (aproximadamente 7,285 millones de dólares) en 2025, según el Paquete Económico 2025. Este apoyo tiene como objetivo ayudar a la empresa a cubrir vencimientos de deuda de mercado y créditos bancarios. Sin embargo, en términos reales, la ayuda será 23.6% menor en comparación con 2024. El monto será transferido a Pemex a través de la Secretaría de Energía y estará condicionado a que la empresa mejore su balance financiero en la misma proporción, con el fin de mantener un impacto neutral en el déficit público.

Contexto financiero y desafíos de Pemex:

  • Pemex enfrenta serios problemas financieros, entre ellos:
  • Una deuda total de 97,000 millones de dólares.
  • Obligaciones por pago de pensiones equivalentes a 4,000 millones de dólares anuales.
  • Deudas con proveedores que ascienden a 17,000 millones de dólares.
  • Altos vencimientos de deuda y una considerable carga de intereses.

Roxana Muñoz, vicepresidenta asociada en Moody’s, señaló que la petrolera no podría superar estos desafíos sin el apoyo gubernamental, subrayando su falta de liquidez y problemas estructurales.

Cambios en el presupuesto y proyecciones:

  • El presupuesto para Pemex en 2025 será de 464,255 millones de pesos, una reducción del 2.4% en términos reales respecto al año anterior.
  • Proyecciones para 2025:
  • Producción diaria de hidrocarburos líquidos: 1.891 millones de barriles, con una ligera disminución en comparación con 2024.
  • Exportaciones de petróleo crudo: 892,000 barriles diarios, una caída del 0.9% anual.
  • Participación de petroleras privadas: Producción de 74,000 barriles diarios, un aumento del 10% respecto a 2024.
  • Precio promedio del barril de petróleo: 57.8 dólares, una reducción del 18.2% respecto a 2024.

Medidas complementarias:

El Gobierno complementará el apoyo financiero con estrategias como:

  • El programa Derecho Petrolero para el Bienestar, alineado con la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural.
  • Acciones dirigidas a reducir la deuda de Pemex y mejorar su sostenibilidad operativa.

Estas medidas reflejan un esfuerzo por estabilizar a la empresa en medio de los desafíos estructurales y la fluctuación en los precios internacionales del petróleo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *