
INBAL insta a posponer subasta
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anunció que ha solicitado a Sotheby’s, la casa de subastas con sede en Nueva York, información completa sobre la procedencia de varias obras de artistas mexicanos como Frida Kahlo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y María Izquierdo. Estas piezas están programadas para ser subastadas, pero su legalidad y cumplimiento de disposiciones relacionadas con el patrimonio cultural mexicano están bajo escrutinio.
Postura del INBAL
- Petición de posponer la subasta:
El INBAL solicitó formalmente que se posponga la subasta hasta que se acredite que las obras cumplen con las disposiciones legales de México y Estados Unidos. Según la institución, algunas de estas piezas podrían estar protegidas por declaratorias de Monumento Artístico y, por lo tanto, sujetas a restricciones legales sobre su exportación definitiva desde México. - Obras cuestionadas:
- Obras como «Retrato de Cristina Kahlo» (Diego Rivera) y varios trabajos de Frida Kahlo (The Miscarriage, Collage con dos moscas, entre otros) no forman parte de la colección semilla de Jacques y Natasha Gelman, aunque sí se encuentran fuera de México desde hace décadas.
- «Siqueiros por Siqueiros» será vendido con la condición de que el comprador lo reciba en México, conforme a los requisitos legales.
- En el caso de «Caballos en el circo» (María Izquierdo), el INBAL exige documentos que acrediten su estancia legal en Estados Unidos.
Contexto legal
En México, las obras de ciertos artistas declarados como Monumentos Artísticos están protegidas por la ley y no pueden exportarse definitivamente sin autorización oficial. El INBAL recordó que se prohíbe la exportación de obras que estaban en territorio nacional al momento de emitirse las declaratorias. Sin embargo, si las piezas ya se encontraban en el extranjero, como es el caso de algunas de estas obras, podrían estar exentas de esta restricción, siempre y cuando se cumplan otros requisitos legales.
Respuesta de Sotheby’s
Hasta el momento del anuncio, Sotheby’s no había cancelado la subasta, lo que genera incertidumbre sobre el desenlace de la situación. La casa de subastas confirmó que ciertas piezas cumplen con las disposiciones legales para ser vendidas, aunque el INBAL insiste en verificar los documentos.
Implicaciones culturales
Este caso subraya la sensibilidad en torno al tráfico y venta de patrimonio artístico mexicano, que sigue siendo un tema complejo debido a las diferencias legales y jurisdiccionales entre países. Además, pone en foco las dificultades para garantizar la protección del arte nacional fuera del territorio mexicano.
¿Crees que el patrimonio cultural debería ser más estrictamente regulado a nivel internacional para evitar la venta de obras sin la debida acreditación?



