Peso pierde 18 centavos ante el dólar en día de la Revolución

Este miércoles 20 de noviembre, el peso mexicano experimentó una depreciación frente al dólar estadounidense, en un contexto marcado por el fortalecimiento global de la moneda norteamericana y las tensiones geopolíticas relacionadas con el conflicto entre Ucrania y Rusia. Aquí un resumen de la situación:


Cotización del dólar

  • Peso mexicano: Pierde un 0.91%, lo que sitúa al tipo de cambio en 20.29 unidades por dólar, es decir, 18 centavos más que el cierre previo.
  • Bancos:
  • Precio de venta: $20.80 MXN.
  • Precio de compra: $19.67 MXN (según Citibanamex).
  • Índice dólar:
  • DXY (Índice del dólar frente a seis divisas principales): Aumenta un 0.65%, ubicándose en 106.90 puntos.
  • Índice dólar Bloomberg: Avanza un 0.54%, alcanzando las 1,285.33 unidades.

Factores que influyen en el mercado

  1. Fortaleza del dólar:
  • Desde septiembre, el dólar se ha beneficiado del optimismo relacionado con la agenda económica del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, incluyendo posibles incrementos arancelarios.
  • Analistas como Antony Foster de Nomura advierten que el impulso del dólar podría estar llegando a su límite, dado el enfriamiento del optimismo electoral.
  1. Geopolítica:
  • Las tensiones en Ucrania han disminuido ligeramente tras la declaración del presidente ruso Vladimir Putin, quien expresó su disposición a negociar un alto al fuego con la mediación de Trump.
  1. Mercado de bonos:
  • En México, los Mbonos a 10 años rinden un 10.21%.
  • En EE.UU., los bonos del Tesoro a 10 años alcanzan un rendimiento del 4.42%, reflejando estabilidad en los mercados de deuda.

Otras divisas afectadas

El fortalecimiento del dólar también impactó a otras monedas globales. Entre las más depreciadas están:

  • Florín húngaro: -0.78%.
  • Yen japonés: -0.70%.
  • Corona sueca: -0.61%.
  • Dólar neozelandés: -0.51%.
  • Corona noruega: -0.44%.

Perspectivas

  • Aunque el dólar se mantiene fuerte, los analistas prevén que su tendencia alcista podría desacelerarse debido a factores como la incertidumbre política en EE.UU. y la evolución del conflicto en Europa del Este.
  • Para México, la estabilidad del peso dependerá de la dinámica del mercado externo y las políticas económicas locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *