
Senado analizará solicitud del INE para posponer elección judicial; Fernández Noroña señala retos
El Senado de la República se prepara para evaluar la solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) de retrasar 90 días la elección de personas juzgadoras, prevista para el primer domingo de junio de 2025. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que esta decisión será discutida mañana jueves, tras recibir un escrito del INE argumentando que el tiempo actual no es suficiente para organizar un proceso electoral de esta magnitud.
Según Fernández Noroña, el INE justificó que el atraso en el proceso se debe a un periodo de 60 días en el que la organización estuvo detenida por recursos legales. Aunque el Tribunal Electoral ya determinó que el proceso no puede ser detenido, el órgano electoral pidió una prórroga para garantizar su correcta ejecución.
El legislador indicó que buscará reunirse con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para explorar si es posible cumplir con el plazo original, ya que considera que mantener la fecha establecida en la Constitución sería lo ideal. Sin embargo, adelantó que se tomará en cuenta la solicitud del INE, dado su papel central en el proceso.
“A mí no me parece la mejor salida mover la fecha. Implicaría una reforma constitucional, aunque sea de un transitorio, y eso agrega complejidad al proceso. Lo ideal es sacar adelante el proceso electoral en los tiempos establecidos”, subrayó Fernández Noroña, destacando los desafíos logísticos y normativos de un posible cambio.
Hasta el momento, el Comité de Evaluación del Poder Judicial ha registrado a 3,983 personas interesadas en participar en este proceso electoral inédito. Esto demuestra el interés y la magnitud de los preparativos necesarios, lo que refuerza la importancia de que el INE disponga del tiempo suficiente para garantizar un proceso eficiente y transparente.
El Senado resolverá mañana si procede o no la prórroga solicitada por el INE, en un debate que podría definir el futuro del sistema judicial y electoral de México.



