El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó de «un tiro en el pie» el plan arancelario propuesto por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla un aumento del 25 por ciento a las exportaciones automotrices de México. Según Ebrard, este aumento implicaría una duplicación de impuestos y afectaría gravemente a empresas automotrices estadounidenses que operan en México, como Ford y Stellantis.
El impacto de este arancel también afectaría a las autopartes exportadas desde México a Estados Unidos, lo que provocaría un aumento del 25 por ciento en los costos. Además, advirtió que el impuesto propuesto podría generar una pérdida de alrededor de 400 mil empleos en Estados Unidos. Ebrard destacó que, si bien estos aranceles aumentarían los costos para las empresas, el impacto final lo sentirían los consumidores estadounidenses, quienes verían un aumento en el precio de productos como las camionetas pick-up, el 85 por ciento de las cuales provienen de México.
El secretario mencionó que, con estas medidas, Estados Unidos corre el riesgo de entrar en una dinámica de incremento de impuestos y aranceles con México y Canadá, lo que podría llevar a una fragmentación comercial innecesaria. En su opinión, este enfoque podría generar una serie de tarifas impositivas que nunca acabarían, en lugar de construir una región fuerte y competitiva que pueda liderar la economía global.
Según Ebrard, el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá en lo que va de 2024 ha alcanzado 1.776 billones de dólares, representando el 30 por ciento del PIB mundial, lo que resalta la importancia de mantener una relación comercial cohesionada entre los tres países.