Senado aprueba extinción de autónomos; consolidan nuevo ente regulador

Con mayoría de votos y la oposición en contra, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprobaron la reforma constitucional que simplifica la estructura orgánica del Estado. Entre los cambios destacados está la desaparición de siete organismos autónomos, incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

La reforma, que modifica el artículo 28 de la Constitución, propone crear un nuevo ente regulador que integrará las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Este organismo estará alineado con los compromisos del T-MEC y tendrá autonomía operativa, capacidad para investigar y sancionar, además de promover una mayor competencia económica.

Asimismo, se confirmó la desaparición de otros entes clave, como el Coneval, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Estas funciones serán reubicadas en diferentes dependencias del gobierno federal. Legisladores de Morena, PT y PVEM defendieron el cambio como un paso hacia la consolidación del Estado de bienestar promovido por la Cuarta Transformación.

Por su parte, la senadora priista Claudia Anaya expresó su preocupación por la seguridad de los datos personales y el impacto de estos cambios en la inversión extranjera. «Es fundamental que en la legislación secundaria se atiendan aspectos técnicos y se garanticen acuerdos internacionales», indicó.

Desde la bancada del PT, Alejandro González Yáñez sostuvo que esta reforma pone al Estado al servicio del pueblo, rompiendo con el modelo neoliberal. «El objetivo es construir un Estado del bienestar que deje atrás las viejas prácticas al servicio de la oligarquía», afirmó.

El siguiente paso será discutir las leyes secundarias que reglamentarán las nuevas disposiciones, donde la oposición buscará plantear ajustes para salvaguardar compromisos internacionales y proteger derechos fundamentales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *