Artemis II será la tripulación en 50 años rumbo a la Luna: Nasa

La NASA fijó para abril de 2026 el lanzamiento de la misión Artemis II, con la que el ser humano regresará a la Luna tras más de cinco décadas. En la tripulación participará Christina Koch, la primera mujer que pisará suelo lunar.

Después de más de medio siglo, la NASA confirmó la fecha para la primera misión tripulada a la Luna desde 1972. El histórico viaje, denominado Artemis II, despegará en abril de 2026 con una tripulación de cuatro astronautas, entre ellos Christina Koch, quien hará historia como la primera mujer en caminar sobre la superficie lunar.

El anuncio fue realizado por el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, quien subrayó que “estamos en una segunda carrera espacial” y aseguró que Estados Unidos “no permitirá que China tome la delantera”. La misión Artemis II marcará una nueva etapa en la exploración espacial y en la competencia tecnológica entre las dos potencias.

La operación tendrá una duración aproximada de 10 días, durante los cuales la nave Orion realizará un sobrevuelo lunar con el propósito de probar sus sistemas de propulsión, navegación y soporte vital. El equipo científico también estudiará las alteraciones biológicas de los astronautas para determinar los efectos de la radiación y la microgravedad, con miras a futuras misiones de larga duración.

El programa Artemis busca reinstalar la presencia humana en la Luna como paso previo hacia una eventual exploración tripulada de Marte. Desde el último alunizaje del Apolo 17 en 1972, solo se han realizado misiones robóticas al satélite terrestre, por lo que el nuevo proyecto representa un renacimiento de la era lunar.

La misión ocurre además en un contexto de tensión entre Estados Unidos y China, que mantiene su propio programa lunar con la intención de establecer una base permanente en el polo sur del satélite. Según reportes de Bloomberg, la NASA vetó el acceso a ciudadanos chinos a sus instalaciones y sistemas para “garantizar la seguridad de su trabajo”.

“Los chinos quieren volver a la Luna antes que nosotros. Eso no va a suceder”, declaró Duffy. En respuesta, el gobierno chino calificó las restricciones como “innecesarias” y defendió su programa espacial como una “misión colectiva para la humanidad”.

El regreso del ser humano a la Luna, liderado por la NASA, representa tanto un avance científico como un acto de poder político, que reaviva la histórica rivalidad espacial entre las dos principales potencias del siglo XXI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *