
Chimpancés ingieren etanol en la selva, revela estudio
Investigadores de UC Berkeley estiman que los primates consumen, a través de frutas fermentadas, el equivalente a una o dos bebidas alcohólicas humanas cada día.
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025. — Los chimpancés que habitan en África central y occidental incluyen en su dieta diaria pequeñas cantidades de alcohol natural. Un equipo de la Universidad de California, Berkeley midió por primera vez los niveles de etanol presentes en las frutas que consumen en estado silvestre y calculó que los primates ingieren el equivalente a entre una y dos bebidas alcohólicas estándar humanas al día.
El estudio y su alcance
El trabajo, publicado en la revista Science Advances, analizó 21 especies de fruta recolectadas en dos sitios de estudio con poblaciones de chimpancés bien documentadas: Ngogo, en el Parque Nacional de Kibale (Uganda), y Taï, en el bosque homónimo de Costa de Marfil.
Las mediciones mostraron un promedio de 0.26 % de etanol en peso, producto de la fermentación natural de los azúcares en los frutos maduros. Dado que los chimpancés consumen en promedio 4.5 kilogramos de fruta al día, equivalente a cerca del 75 % de su dieta, los investigadores calcularon que la ingesta diaria de alcohol asciende a 14 gramos de etanol puro.
Comparación con el consumo humano
En Estados Unidos, una bebida estándar equivale a 14 gramos de etanol, mientras que en Europa la medida es de 10 gramos. Esto significa que los chimpancés ingieren, en términos absolutos, una bebida estándar.
Sin embargo, al ajustar la dosis al peso corporal —unos 40 kilos en promedio para un chimpancé frente a los 70 kilos de un humano adulto—, la proporción equivale a casi dos bebidas para una persona.
“En todos los sitios, los chimpancés machos y hembras consumen alrededor de 14 gramos de etanol puro al día en su dieta. Al ajustar por masa corporal, esto representa casi dos bebidas estándar humanas”, explicó Aleksey Maro, estudiante de posgrado en Biología Integrativa de UC Berkeley, en el comunicado oficial de la universidad.
¿Beben a propósito?
Aunque el dato más llamativo es la cantidad de etanol que ingieren, los científicos señalan que aún no está claro si los chimpancés buscan activamente frutas más fermentadas o si el consumo es simplemente un subproducto de su preferencia por frutos maduros y azucarados.
Los investigadores tampoco han observado signos evidentes de embriaguez. Una de las hipótesis es que los chimpancés distribuyen la ingesta a lo largo del día, metabolizando el etanol de forma eficiente y evitando concentraciones que produzcan intoxicación.
Hipótesis del “mono borracho”
El hallazgo refuerza la “hipótesis del mono borracho”, formulada hace más de dos décadas por el biólogo Robert Dudley, también de UC Berkeley. La teoría plantea que la afinidad humana por el alcohol podría tener raíces evolutivas, ya que los ancestros comunes de humanos y chimpancés consumieron durante millones de años frutas fermentadas con bajo contenido de etanol.
“Es probable que el alcohol formara parte de la dieta de los primeros homínidos, igual que ocurre con los chimpancés actuales”, indicó Dudley.
Un consumo invisible pero constante
Los datos sugieren que el alcohol está presente de manera sistemática en la dieta de los chimpancés, aunque en concentraciones bajas. Este consumo regular, y aparentemente sin efectos adversos, plantea preguntas sobre la evolución de los mecanismos metabólicos que permiten procesar el etanol de forma segura.
El estudio también abre la posibilidad de comparar cómo distintas especies de primates manejan la exposición al alcohol natural en sus hábitats, desde monos africanos hasta especies de América tropical que también consumen frutas fermentadas.