Emisiones globales de CO₂ alcanzarán récord histórico en 2025, advierten científicos

Investigadores señalan que podría ser "imposible" mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados Celsius ante la incesante quema de hidrocarburos y deforestación.

El informe Global Carbon Budget revela que las emisiones por combustibles fósiles aumentarán 1.1% este año, alcanzando 38 mil millones de toneladas de CO₂. Expertos alertan que mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 °C podría ser ya imposible.

Belém, Brasil | 13 de noviembre de 2025.- Las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO₂) generadas por combustibles fósiles alcanzarán un récord histórico en 2025, según un estudio publicado este jueves que alerta que mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados Celsius podría ser ya “imposible”.

El informe anual Global Carbon Budget, difundido en el marco de la Conferencia de la ONU sobre el Clima (COP30) que se celebra en Belém, Brasil, concluye que las emisiones derivadas del petróleo, el gas y el carbón aumentarán 1.1% respecto al año pasado, alcanzando 38 mil 100 millones de toneladas de CO₂, la cifra más alta jamás registrada.


Un presupuesto climático que se agota

El estudio, publicado en la revista Earth System Science Data, estima que para mantener el calentamiento global por debajo de los 1.5 °C fijados en el Acuerdo de París (2015), no deberían emitirse más de 170 mil millones de toneladas adicionales de CO₂ a la atmósfera.

“Esto equivale a cuatro años de emisiones al ritmo actual antes de que se agote el presupuesto para 1.5 °C, así que, básicamente, es imposible”, advirtió Pierre Friedlingstein, director de la investigación y profesor en la Universidad de Exeter, Reino Unido.


COP30 bajo sombra de récords climáticos

La falta de avances en la reducción de emisiones ensombrece la COP30, desarrollada sin la presencia de Estados Unidos, el segundo mayor emisor mundial.
“Necesitamos objetivos más ambiciosos, porque cada décima de grado es crucial”, subrayó Stephen Stich, también de la Universidad de Exeter.

Por su parte, Glen Peters, del centro noruego CICERO, lamentó que los compromisos climáticos sigan rezagados:

“Colectivamente, el mundo no está cumpliendo. Todos deben hacer su parte, y todos necesitan hacer más”.


Tendencias por región

El informe señala diferencias notables entre los principales emisores del planeta:

  • China, el mayor contaminante, mantuvo sus emisiones prácticamente sin cambios, con un uso constante del carbón, aunque las energías renovables comienzan a ganar terreno.
  • En Estados Unidos, las emisiones procedentes del carbón aumentaron 7.5%, impulsadas por el encarecimiento del gas natural.
  • La Unión Europea también registró un repunte por la mayor demanda de calefacción durante los meses fríos.
  • En India, una llegada temprana del monzón y el avance de las renovables ayudaron a contener el crecimiento de las emisiones.

“Es preocupante y, para mí, incomprensible, porque las energías renovables son muy baratas y deberían ser la nueva norma. Sin embargo, los combustibles fósiles siguen dominando”, afirmó Niklas Höhne, del Instituto NewClimate.


Algunos avances

El informe destaca que 35 países lograron reducir sus emisiones sin frenar su crecimiento económico, el doble que hace una década.

Además, una menor deforestación y menos incendios en Sudamérica —favorecidos por el fin del fenómeno de El Niño 2023-2024— contribuyeron a que las emisiones derivadas del uso del suelo disminuyeran.

Aun así, las emisiones totales de origen humano, incluyendo las del uso del suelo, se estiman en 42 mil 200 millones de toneladas este año, una cifra apenas menor que la del año pasado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *