Falla global de Amazon Web Services provoca interrupciones en múltiples plataformas

Amazon Web Services (AWS), la red de servidores en la nube más grande del mundo, sufrió una caída masiva este lunes 20 de octubre, lo que provocó interrupciones globales en plataformas, aplicaciones y servicios digitales que dependen de su infraestructura.

El incidente comenzó alrededor de las 2:00 de la madrugada (hora del centro de México) y afectó desde redes sociales y videojuegos hasta servicios de inteligencia artificial y herramientas corporativas.


🔧 AWS confirma fallas en hasta 58 servicios

La compañía informó en su sitio oficial que estaba “investigando el aumento en las tasas de error y en las latencias de múltiples servicios”, y que trabajaba “activamente para mitigar el problema y comprender su causa raíz”.

Inicialmente, se reportaron 17 servicios afectados, pero horas después el número ascendió a 58, entre ellos Amazon DynamoDB, una base de datos esencial para operaciones en la nube, que quedó completamente inactiva por momentos.

De acuerdo con los reportes técnicos, la falla se originó en un error de comunicación entre el servicio de bases de datos y uno de los centros de datos de AWS en Virginia del Norte (EE.UU.), una de las regiones más antiguas y críticas para su operación global.


🌐 Plataformas y videojuegos afectados

Miles de reportes llegaron a Downdetector, portal que recopila incidencias de servicios digitales en tiempo real. Los usuarios reportaron dificultades para iniciar sesión, caídas de servidores, lentitud o imposibilidad de acceder a contenidos.

Entre las plataformas afectadas se encuentran:
Netflix, Roblox, Epic Games Store, Canva, Mercado Libre, Microsoft, Totalplay, Instagram, Airbnb, Steam, Clash Royale y Brawl Stars, además de los asistentes virtuales Alexa y herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Perplexity.

El CEO de Perplexity, Aravind Srinivas, confirmó la afectación a través de X (antes Twitter):

“El programa de inteligencia artificial Perplexity no está disponible por el momento. El problema se debe a un fallo de AWS. Estamos trabajando para resolverlo.”


☁️ ¿Por qué una caída de AWS afecta a todo el mundo?

Amazon Web Services es una subsidiaria de Amazon que ofrece servicios de computación en la nube a millones de empresas en todo el mundo. Su infraestructura permite almacenar datos, ejecutar aplicaciones, administrar bases de datos y desarrollar soluciones de inteligencia artificial.

En su descripción oficial, AWS se presenta como:

“La nube más adoptada y completa del mundo, que ofrece más de 200 servicios integrales desde centros de datos distribuidos globalmente.”

Debido a su amplia adopción, una interrupción en una sola región —como la ocurrida en Virginia— puede generar fallas en cadena que afectan a usuarios y compañías a nivel mundial.


📈 Recuperación progresiva

En una actualización publicada horas después, AWS aseguró que la mayoría de los servicios habían sido restaurados, aunque advirtió que algunas demoras y errores residuales podrían persistir debido al alto número de solicitudes acumuladas.

“Estamos trabajando en múltiples frentes para acelerar la recuperación. Recomendamos a los clientes reintentar las solicitudes que hayan fallado”, señaló la compañía.


Con el restablecimiento gradual de los sistemas, AWS busca normalizar por completo su red en las próximas horas, en medio de uno de los incidentes más amplios de los últimos años para la plataforma de servicios en la nube más utilizada del planeta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *