
Mastercard, en una nueva era: IA y bots para los clientes
Mastercard ha presentado MIA, una innovadora asistente de inteligencia artificial generativa diseñada para revolucionar el soporte al cliente y la asesoría para pequeños comercios, simulando el rol de un Chief Financial Officer (CFO). MIA no solo responde preguntas, sino que interactúa de manera natural con expresiones faciales y movimientos oculares.
Detalles sobre MIA
Nima Sepasy, vicepresidente Senior de Innovación en Mastercard, explicó que MIA podría estar operando a nivel mundial en menos de un año. Este asistente virtual ayudará a mejorar la atención al cliente, gestionando casi 33 mil millones de transacciones anualmente, utilizando alrededor de 100 modelos de IA en 210 países y 150 monedas.
Uso de IA en Mastercard
Mastercard ha utilizado inteligencia artificial durante casi dos décadas para diversas aplicaciones, como la detección de fraudes y la seguridad cibernética. Durante el Mastercard Tech Hub 2024 en Nueva York, se destacó cómo la empresa ha integrado IA y emociones en sus estrategias para brindar experiencias personalizadas y asistencia avanzada.
Combatiendo el Fraude
Chris Reid, vicepresidente ejecutivo de Soluciones de Identidad a escala mundial en Mastercard, subrayó la importancia de proteger a los usuarios contra el fraude. Si el crimen cibernético fuera un país, sería el tercero más grande del mundo. Mastercard emplea sistemas de machine learning para detectar patrones de consumo y anomalías, garantizando la seguridad de los datos en milésimas de segundo. La empresa ya ha implementado autenticación biométrica en algunos países, permitiendo transacciones con la palma de la mano.
Proyecciones Económicas en América Latina
Michelle Meyer, economista jefe del Instituto Económico de Mastercard, y George Maddaloni, director de Tecnología de Operaciones, discutieron sobre las dinámicas del mercado laboral en América Latina, con un enfoque particular en México. Las remesas, el turismo y las políticas monetarias fueron algunos de los temas destacados.
Maddaloni mencionó que las remesas representan un porcentaje considerable del PIB en varios países latinoamericanos, como México. México presenta una tasa de desempleo históricamente baja comparada con otras economías de la región. Meyer destacó que la política monetaria en México ha sido efectiva, contribuyendo a la estabilidad de la moneda y reforzando la confianza en la economía mexicana.
Digitalización de Pagos
La digitalización de los pagos y las transferencias de dinero fue otro tema de discusión, con un enfoque en cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia y seguridad de las remesas. Meyer y Maddaloni coincidieron en que la adopción de tecnologías digitales en el sistema financiero puede tener un impacto positivo en la economía, facilitando el flujo de dinero y mejorando la inclusión financiera.
Conclusión
Mastercard, a través de innovaciones como MIA, sigue avanzando en la integración de la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la seguridad en las transacciones financieras. La empresa también se mantiene firme en su compromiso de combatir el fraude cibernético y apoyar el crecimiento económico en regiones clave como América Latina.



