En México no habrá planta de Nvidia, pero sí mucha cabeza trabajando a toda máquina. La compañía tecnológica anunció que su estrategia no se centra en construir fábricas, sino en formar talento en inteligencia artificial (IA) para que el país tenga especialistas de alto nivel listos para cuando las inversiones globales aterricen.
“Nosotros no tenemos una planta ni un centro de datos, pero estamos en todos los data centers y queremos que México tenga el personal más preparado en IA”, explicó Marcio Aguiar, director de Enterprise para Latinoamérica.

Durante el evento México IA+ Inversión Acelerada, Aguiar destacó que el plan es capacitar a más de 2 mil personas antes de que acabe el año, además de certificar a 250 estudiantes universitarios en talleres especializados.
La meta no es competir con Estados Unidos, sino complementar capacidades con talento local, atraer inversiones y consolidar al país como un hub regional en esta tecnología. “México está mejor preparado que nunca para recibir más y más inversiones de todo el mundo”, aseguró el directivo.
¿Por qué México? Porque se ha convertido en uno de los lugares más atractivos para empresas de Europa y Asia que buscan instalarse cerca de Estados Unidos. Además, el país ya es el segundo en Latinoamérica —después de Brasil— en integrarse al programa de soberanía de IA de Nvidia, que busca desarrollar un lenguaje propio y fortalecer independencia tecnológica.
El mensaje es claro: no habrá chips fabricados en México, pero sí mentes brillantes entrenadas para programarlos, entenderlos y aplicarlos. Y eso, en un mundo dominado por la inteligencia artificial, vale tanto como tener una fábrica.