
‘Próxima pandemia no esperará a que perfeccionemos nuestros sistemas’
La Junta Mundial de Vigilancia de la Preparación (GPMB) alertó sobre la creciente vulnerabilidad global ante nuevas pandemias y subrayó la necesidad de un replanteamiento radical en la forma en que los países se preparan para enfrentar estos eventos. Durante la presentación de su informe en la 15ª Cumbre Mundial de la Salud en Berlín, la GPMB destacó 15 factores clave que aumentan el riesgo de pandemias, agrupados en cinco categorías: sociales, tecnológicos, medioambientales, económicos y políticos.
El informe señala que los recientes brotes de enfermedades como el virus de Marburgo, la mpox y la gripe aviar (H5N1) son recordatorios de la fragilidad del mundo frente a las pandemias. En lo que va de 2024, ya se han registrado 17 brotes de enfermedades peligrosas, lo que ha revelado fallos en la arquitectura global de prevención y respuesta ante pandemias.
Entre las principales amenazas identificadas, la falta de confianza entre países, la desigualdad, la ganadería intensiva y el contacto entre humanos y animales destacan como factores críticos. Asimismo, se hace hincapié en nuevos riesgos asociados a la era digital, como ciberataques, amenazas a la bioseguridad y la rápida difusión de desinformación.
Joy Phumaphi, copresidenta de la GPMB, subrayó la urgencia de actuar antes de que ocurra la próxima pandemia, destacando la necesidad de sistemas de atención primaria más resilientes y equitativos. El informe también insta a una mayor colaboración intersectorial, ya que la salud humana, animal y medioambiental están interconectadas.
Finalmente, el documento defiende que la inversión en investigación y desarrollo, la mejora tecnológica y una infraestructura sanitaria equitativa son fundamentales para mitigar los riesgos de futuras pandemias. Según la GPMB, la comunidad mundial debe asumir una responsabilidad colectiva en la preparación y respuesta ante estos desafíos, más allá de las acciones individuales de cada país.