
Tres científicos reciben Nobel de Medicina 2025 por revelar cómo el cuerpo evita atacarse a sí mismo
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron reconocidos con el Nobel de Fisiología o Medicina por descubrir las células T reguladoras, esenciales para mantener el equilibrio del sistema inmunitario y prevenir enfermedades autoinmunes.
Estocolmo, Suecia.— La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska otorgó este lunes el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 a los investigadores Mary E. Brunkow (Institute for Systems Biology, Seattle), Fred Ramsdell (Sonoma Biotherapeutics, San Francisco) y Shimon Sakaguchi (Universidad de Osaka, Japón) por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica, un mecanismo esencial que impide que el sistema inmunológico ataque los propios tejidos del organismo.
El comité destacó que sus hallazgos fueron “decisivos para comprender cómo funciona el sistema inmunitario y por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves”. Los tres compartirán un premio de 11 millones de coronas suecas, equivalente a 1.17 millones de dólares.

Los “guardianes” del sistema inmunitario
El sistema inmunológico humano es una maquinaria sofisticada que protege al cuerpo de virus y bacterias, pero cuando se descontrola, puede provocar diabetes tipo 1, artritis reumatoide o lupus. Los tres galardonados revelaron cómo el cuerpo evita esos ataques: descubrieron las células T reguladoras, un tipo especial de linfocitos que actúan como “guardianes”, frenando la actividad de las células inmunes cuando éstas podrían dañar tejidos sanos.
En 1995, Sakaguchi desafió la teoría dominante que situaba la tolerancia inmunológica exclusivamente en el timo, el órgano donde se eliminan las células peligrosas. Identificó una nueva clase de linfocitos CD4 portadores de CD25, capaces de suprimir respuestas inmunes excesivas: las células T reguladoras (Treg).
Años después, en 2001, Mary Brunkow y Fred Ramsdell descubrieron el gen Foxp3, cuya mutación provoca enfermedades autoinmunes graves en humanos y ratones. En 2003, Sakaguchi demostró que ese gen dirige el desarrollo de las Treg, completando el rompecabezas que transformó la inmunología moderna.
De la genética a las terapias
Estos descubrimientos abrieron el campo de la tolerancia inmunitaria periférica, hoy clave en tratamientos experimentales contra el cáncer, los trasplantes de órganos y las enfermedades autoinmunes.
En los tumores, las células cancerosas pueden reclutar T reguladoras para esquivar al sistema inmunitario; por ello, algunos tratamientos buscan bloquearlas. En otros casos, se investiga cómo estimularlas para frenar respuestas autoinmunes o prevenir el rechazo de órganos trasplantados.
Rickard Sandberg, miembro del Comité Nobel, destacó que las investigaciones de los tres científicos “proporcionaron un nuevo asidero para abordar los trastornos autoinmunes y los trasplantes de órganos”. Actualmente, más de 200 ensayos clínicos en el mundo se basan en sus hallazgos.
Los premiados
- Shimon Sakaguchi (Japón, 1951) es profesor distinguido de la Universidad de Osaka y uno de los inmunólogos más influyentes del mundo.
- Mary E. Brunkow (EE. UU., 1961) es especialista en genómica y enfermedades autoinmunes en el Institute for Systems Biology de Seattle.
- Fred Ramsdell (EE. UU., 1960) es asesor científico en Sonoma Biotherapeutics, compañía de biotecnología enfocada en terapias celulares.
Ciencia con impacto global
El presidente del Comité Nobel, Olle Kämpe, subrayó que los descubrimientos de los tres investigadores “han proporcionado conocimiento fundamental sobre cómo se regula y se mantiene bajo control el sistema inmunológico, confiriendo el mayor beneficio a la humanidad”.
Su trabajo no solo redefinió la comprensión del sistema inmunitario, sino que abrió un horizonte de esperanza para millones de pacientes con enfermedades autoinmunes o que dependen de trasplantes.