
Adidas se disculpa con Oaxaca por plagio de huaraches
Tras la controversia por el modelo Oaxaca Slip-On, la firma alemana reconoció la falta de respeto a la tradición zapoteca y prometió enmendar su error.
Ciudad de México. La empresa alemana Adidas ofreció una disculpa pública al pueblo zapoteco de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras la polémica por el lanzamiento del modelo de sandalia Oaxaca Slip-On, señalado por reproducir el diseño de los huaraches tradicionales sin autorización ni reconocimiento a la comunidad.
El modelo, creado por el diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarría en colaboración con Adidas Originals, fue presentado en junio de 2025 como parte de una colección global. Su diseño incluía una suela deportiva moderna y un trenzado de cuero negro similar al característico calzado artesanal de Yalálag. El producto se comercializó en tiendas internacionales con un precio cercano a los 150 dólares, lo que provocó críticas por apropiación cultural.
La controversia escaló cuando el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Cultura de Oaxaca solicitaron la suspensión del modelo, señalando que se trataba de un diseño ancestral que no había sido consultado ni acreditado a sus creadores.
Disculpas en Oaxaca

La directora de Comunicación de Adidas, Mónica Ortíz, ofrece disculpas en Oaxaca por el plagio de huaraches zapotecos.
El pasado 21 de agosto, una delegación de Adidas encabezada por Karen González, directora Legal y de Cumplimiento de la filial mexicana, acudió a Yalálag para ofrecer disculpas formales ante autoridades municipales y representantes de la comunidad. La ceremonia incluyó la participación del presidente municipal Eric Fabián, el síndico municipal Jacobo López Vera y el asesor jurídico Juan Maldonado Vargas, así como música y vestimenta tradicionales zapotecas.
Durante el acto, González reconoció que la compañía “falló en respetar el proceso cultural que corresponde a los pueblos originarios” y aseguró que Adidas buscará establecer un diálogo directo para evitar que se repitan situaciones similares.
El diseñador Willy Chavarría también emitió una disculpa pública. Aceptó que el calzado no se desarrolló con una “colaboración directa y significativa” con la comunidad, lo cual calificó como un error que invisibilizó el trabajo artesanal.
Reacciones oficiales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó el caso como un ejemplo de vulneración al patrimonio cultural y anunció que su gobierno revisará mecanismos legales para proteger los diseños de las comunidades indígenas frente al mercado global.
Por su parte, el secretario de Cultura de Oaxaca, Flavio Sosa, destacó que la disculpa abre la puerta a un precedente de respeto hacia las comunidades, aunque subrayó la necesidad de fortalecer las leyes de protección cultural para evitar futuros conflictos.
Un debate pendiente
El episodio ha colocado nuevamente en la agenda pública la discusión sobre la propiedad intelectual colectiva y la necesidad de establecer marcos jurídicos más claros para garantizar que los pueblos originarios reciban reconocimiento y beneficios por el uso de su patrimonio cultural.



