
Arte Contemporáneo de Oaxaca: captan la biósfera, su cultura e historia
Pintores y fotógrafos se han unido para promover la conservación de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, ubicada en la frontera entre Oaxaca y Puebla, a través de una exposición artística titulada «Endemismo: Arte contemporáneo y la biósfera de Oaxaca». Esta exposición se inaugurará el 14 de agosto en el Museo Metropolitano de Monterrey, en Nuevo León.
Detalles de la Exposición
Curadora: Nancy Mayagoitia, promotora cultural oaxaqueña, es la encargada de esta exposición. Según ella, la convocatoria incluyó a artistas de distintas generaciones para que visitaran la biósfera y compartieran sus experiencias y preocupaciones estéticas a través de sus obras.
Proceso de Selección
Se seleccionaron a 18 artistas, incluyendo 15 pintores y 3 fotógrafos, quienes sometieron de dos a siete obras cada uno para la evaluación del comité curatorial. Los artistas participantes son:
Pintores:
- Abelardo López
- Cecilio Sánchez
- Daniele Crepaldi
- Eddie Martínez
- Emiliano López
- Enrique Flores
- Felipe Morales
- Filemón Santiago
- Guillermo Pons
- Jarol Moreno
- Josefa García
- María Rosa Astorga
- Raúl Herrera
- Saúl Castro
- Virgilio Santaella
Fotógrafos:
- Antonio Turok
- Cecilia Salcedo
- Vicki Ragan
Objetivo de la Exposición
El proyecto «Endemismo» pretende mostrar la riqueza cultural, natural e histórica de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán desde la perspectiva artística de los participantes. La exposición busca sensibilizar al público sobre la importancia de conservar este espacio natural.
Mayagoitia destaca que cada artista aporta una visión única, tan endémica como las especies que habitan la biósfera, y que la exposición refleja la diversidad cultural y el compromiso creativo contemporáneo de Oaxaca.