Ciudad de México, junio de 2025.– El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), adscrito al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), continúa con su ciclo de conferencias dedicado a Silvestre Revueltas, una de las figuras más complejas y vigorosas de la música mexicana del siglo XX.
La charla titulada “La noche de los mayas y otras obras que no son de Revueltas”, impartida por el musicólogo e investigador Eduardo Contreras Soto, busca corregir algunas percepciones erróneas que rodean la obra del compositor, a menudo asociado con piezas que fueron modificadas, ampliadas o reorquestadas tras su muerte, sin su autorización.
Uno de los casos más emblemáticos es “La noche de los mayas”, una suite orquestal ampliamente difundida, pero que en realidad fue creada por el director José Yves Limantour a partir de fragmentos compuestos originalmente por Revueltas como música incidental para cine. Lo que el compositor escribió era mucho más breve, más directo, más inquietante.
Durante la conferencia, también se abordarán otras obras atribuidas erróneamente, como “Música para charlar” y “Tres sonetos (Hora de junio)”, que forman parte de un repertorio intervenido, donde la versión que ha llegado al público ha sido modelada por manos ajenas.
“Silvestre Revueltas no componía para adornar el mundo, sino para compartir sus sonidos”, comenta Contreras Soto. “Su música está hecha de ciudad y selva, de gritos y murmullos, de niños jugando y pasos de soldados. Cada obra suya suena como un país que se rompe y se recompone al mismo tiempo”.
La conferencia se llevará a cabo el jueves 20 de junio a las 19:00 horas, en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, ubicada en Paseo de la Reforma y Campo Marte. El evento contará con la moderación de Christian Eugenio López-Negrete Miranda, coordinador de Investigación del CENIDIM.
Con este ciclo, el CENIDIM busca no sólo divulgar la obra del compositor, sino también “abrir los espacios del sonido para dejar entrar lo que incomoda, lo que no encaja en los moldes tradicionales”. Una manera de escuchar a Revueltas como fue: contradictorio, audaz y profundamente conectado con la historia viva del país.