La Orquesta Sinfónica Nacional inaugura su segunda temporada 2025 con un programa que une tradición y estreno mundial.
música mexicana volverá a resonar en el Palacio de Bellas Artes. La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la batuta de Ludwig Carrasco, iniciará su segunda temporada 2025, titulada Fronteras, con el programa Concierto mexicano. Primera parte. El público podrá disfrutarlo el viernes 12 de septiembre a las 20:00 horas y el domingo 14 a las 12:15 horas en la Sala Principal.
Manuel M. Ponce:
Chapultepec

Ludwig Carrasco dirigirá a la Orquesta Sinfónica Nacional, acompañado por el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, en el inicio de la segunda temporada 2025.
El programa abre con Chapultepec, tríptico sinfónico (1920–1934) de Manuel M. Ponce. Sus tres movimientos —Primavera, Nocturno y Canto y danza— ofrecen un retrato nostálgico del Bosque de Chapultepec, donde la memoria histórica y la belleza natural se funden en un lenguaje impresionista.
Diego Adrián Jiménez Villagrana:
Sed de mar
(estreno mundial)
El estreno de la versión orquestal de Sed de mar dará un aire contemporáneo al concierto. Compuesta por Diego Adrián Jiménez Villagrana a partir del libro de Esther Seligson, la obra contará con la soprano Jacinta Barbachano como solista. Concebida en siete movimientos, despliega metáforas de deseo, mar y memoria, enriquecidas con una orquestación que destaca el diálogo de dos arpas en escena.
Blas Galindo:
Sones de mariachi
El espíritu festivo llegará con Sones de mariachi (1940) de Blas Galindo, que transforma en sinfonía tres sones tradicionales —El zopilote, Los cuatro reales y La negra— en homenaje a la música jalisciense.
Daniel Ayala Pérez:
Suite Veracruz
A continuación, la Suite Veracruz (1957) de Daniel Ayala Pérez evocará la riqueza rítmica y cultural del estado a través de sus tres movimientos: Danzoneta, Nocturno y Baile, impregnados de raíces afroantillanas, coloniales y mestizas.
Corridos mexicanos (1941)
El cierre del concierto estará a cargo de Corridos (1941), obra coral y orquestal que revive en el escenario voces populares como La indita, Las dos Marías, Romance de Román Castillo y Los Dorados. Será interpretada junto al Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.