
Cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (Filco) reunirá a destacados escritores y artistas
Del 7 al 16 de marzo, el Jardín Hidalgo, en el corazón de Coyoacán, será sede de la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (Filco). Este encuentro cultural contará con la participación de destacados poetas, narradores e intelectuales como Piedad Bonnett, Álvaro Enrigue, Carmen Boullosa, Marco Antonio Campos, Elsa Cross, Margo Glantz, Julieta Fierro, Eduardo Matos Moctezuma, Élmer Mendoza, Elena Poniatowska y Sara Poot, entre otros.
Actividades y temas destacados
La Filco 2024 ofrecerá más de 250 actividades, incluyendo:
- Presentaciones literarias
- Homenajes
- Conversatorios
- Proyección de documentales
- Espectáculos escénicos
Los invitados de honor serán:
- Japón, que compartirá su cultura, literatura y danza, con demostraciones de artes marciales como el judo.
- Coahuila, estado que destacará su riqueza cultural.
- El pueblo originario de Santa Úrsula, que mostrará sus tradiciones y legado.
Homenajes especiales
Entre los homenajes destacados se encuentran:
- Aurora Reyes (1908-1985), la primera mujer muralista mexicana.
- Rosario Castellanos (1925-1974), en el centenario de su natalicio.
Además, se conmemorarán los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, recordando a los sobrevivientes de este trágico suceso.
Coyoacán: un espacio de inspiración
La escritora Elena Poniatowska, embajadora de la Filco, destacó la riqueza cultural de Coyoacán:
«Coyoacán es un hervidero de talentos, desde don Salvador Novo hasta Dolores del Río y toda la gente tan valiosa que ha salido de aquí. Pero no sólo los reconocidos en los periódicos, sino la gente, el paletero que está en la plaza, el cilindrero, los personajes populares, el que vende merengues o tamales. Coyoacán en sí mismo es un reino».
Objetivos de la Filco
El alcalde de Coyoacán, Giovanni Gutiérrez Aguilar, señaló que la Filco busca posicionarse como una de las ferias más importantes de América Latina, destacando su desarrollo en un lugar que ha sido cuna de incontables artistas mexicanos.
Por su parte, el director de la Filco, Gerardo Valenzuela, explicó que habrá 300 actividades gratuitas y participarán 125 casas editoriales, tanto nacionales como internacionales.
Información práctica
- Fechas: Del 7 al 16 de marzo de 2024.
- Horario: De 11:00 a 21:00 horas.
- Lugar: Jardín Hidalgo, Coyoacán, Ciudad de México.
La Filco 2024 promete ser un espacio de encuentro, reflexión y celebración de la literatura y la cultura, atrayendo a más de 250,000 visitantes y consolidándose como un referente en el panorama cultural de México y América Latina.