El Museo Nacional de Arte (Munal), en colaboración con el Museo Nacional de la Estampa (Munáe), ofrecerá un taller de grabado todos los sábados de noviembre, de 11:00 a 13:00 h, como parte de su programa Munal+Educa y en el marco de la exposición Mexiac. Legado de libertad. Durante las sesiones del 9, 16, 23 y 30 de noviembre, el público podrá explorar distintas técnicas de grabado y experimentar con diversos materiales, acercándose a la obra y legado del reconocido artista Adolfo Mexiac.
El taller abordará varias técnicas de grabado, como el uso de placas de foamboard, monotipo, punta seca en placas de acrílico y estampa en gelatina, ofreciendo a los participantes una experiencia práctica en el campo de la gráfica. Esta actividad, abierta a todo público, contará con la orientación de expertos del Munal, que buscarán reflejar la visión artística de Mexiac en cada técnica.
La exposición Mexiac. Legado de libertad, que presenta un complemento de obras también en el Munáe, está compuesta por 84 dibujos y estampas que invitan a descubrir el carácter creativo y comprometido de Mexiac. Su enfoque creativo se destaca en su paso por el Taller de Gráfica Popular en los años 50, donde colaboró con artistas como Leopoldo Méndez y Pablo O’Higgins, así como en su trabajo en el Instituto Nacional Indigenista, en Chiapas.
Las sesiones pondrán especial énfasis en el estilo libre de Mexiac, caracterizado por una mezcla de introspección y crítica social, abarcando temas bucólicos y retratos del campo mexicano, junto a referencias a la migración y los movimientos sociales. El taller también busca fomentar el uso de técnicas tradicionales de grabado en las nuevas generaciones de artistas.
Mexiac, quien ingresó a la Academia de las Artes en 1997, logró recorrer el mundo con su obra y ser parte de los movimientos sociales de su época. Este taller, inspirado en su legado, será una oportunidad para que los asistentes exploren la disciplina del grabado y desarrollen su creatividad a través de la perspectiva única del artista.