Exponen tres en Arte Alameda

Las muestras abordan el territorio, la memoria y el poder desde lenguajes contemporáneos
Ciudad de México.

El Laboratorio Arte Alameda inauguró tres exposiciones individuales de los artistas Said Dokins, Deborah Castillo y Ana Hernández, cuyas obras exploran temas como la identidad, el lenguaje, la migración y la conexión con lo ancestral.

Las muestras estarán abiertas al público del 25 de julio al 26 de octubre de 2025 y reúnen instalaciones, caligrafías invisibles, performances, esculturas y piezas audiovisuales diseñadas especialmente para este espacio.

Said Dokins presenta Inscripciones, una reflexión sobre la escritura, el cuerpo y la memoria a través de luz ultravioleta, tinta de seguridad y neurolectura. Deborah Castillo propone Gran Basamento, una instalación escénica con eje político y performático en diálogo con el mural de Federico Cantú. Ana Hernández muestra Ná’ Reza [Mano rota], una propuesta que reivindica la cosmovisión zapoteca a partir del comixcal como símbolo de resistencia alimentaria y vínculo con la tierra.

Estas tres propuestas no solo dialogan entre sí, sino que también aprovechan el espacio del ex convento franciscano para expandir sus discursos. El recinto se convierte en un laboratorio vivo donde lo ritual, lo tecnológico y lo ancestral se entrelazan. La curaduría conjunta revela un interés por resignificar los símbolos tradicionales desde perspectivas contemporáneas, con énfasis en el cuerpo, la escritura y la tierra como vehículos de memoria y resistencia. Cada exposición, aunque autónoma, aporta una mirada crítica y sensible sobre los vínculos entre arte, territorio e historia.

El Laboratorio Arte Alameda se ubica en Dr. Mora 7, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc. La entrada a las exposiciones es libre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *