Fallece la soprano Lourdes Ambriz

La soprano Lourdes Ambriz, con más de cuatro décadas de trayectoria en la ópera y la música de concierto, falleció este jueves a los 64 años.

Ciudad de México, 28 de agosto de 2025.– La soprano Lourdes Ambriz, con más de cuatro décadas de trayectoria, murió este jueves a los 64 años. Reconocida por la amplitud de su repertorio y la solidez de su técnica, llevó la ópera mexicana a escenarios internacionales y mantuvo un compromiso constante con la creación contemporánea.

Su carrera inició en la década de 1980 y pronto se consolidó como una de las voces más versátiles del país. Además de impulsar estrenos de compositores nacionales como Mario Lavista y Víctor Rasgado, interpretó con frecuencia óperas del gran repertorio europeo: fue Violetta en La traviata de Verdi, Mimí en La bohème de Puccini, Pamina en La flauta mágica de Mozart y Leila en Los pescadores de perlas de Bizet. Esa combinación de papeles clásicos con estrenos modernos mostró su capacidad de moverse entre estilos y épocas sin perder identidad artística.

También dio vida a personajes en títulos menos habituales en México, como Marina de Emilio Arrieta o Montezuma de Carl Heinrich Graun, y participó en proyectos contemporáneos como The Pillow Song de Paul Barker y Florencia en el Amazonas de Daniel Catán, ópera que la vinculó con una generación de creadores latinoamericanos.

Su trabajo no se limitó al escenario. Desde la Compañía Nacional de Ópera asumió cargos de gestión y dirección, convencida de que el género debía renovarse y abrirse a nuevos públicos. Asimismo, exploró la música antigua con el ensamble Armonicus Cuatro y sorprendió al gran público en 1991 al prestar su voz a Bella en la versión en español de La Bella y la Bestia de Disney.

Galardonada con la Medalla Mozart en 2006 y la Medalla Bellas Artes en Música en 2023, Ambriz deja un legado de rigor, disciplina y sensibilidad. Su muerte representa la pérdida de una intérprete que supo sostener un diálogo constante entre los clásicos de la ópera y las nuevas composiciones mexicanas, enriqueciendo así el panorama musical del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *