Kiyoto Ota: el escultor del vacío recibe la Medalla Bellas Artes

El artista japonés-mexicano fue reconocido por más de cinco décadas de producción y docencia, con obra expuesta en Japón, Estados Unidos y México.

Por Rufino Estrada

Ciudad de México. El escultor Kiyoto Ota, nacido en Nagasaki en 1948 y radicado en México desde 1972, recibió la Medalla Bellas Artes 2025, el máximo reconocimiento que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La ceremonia tuvo lugar en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde se destacó la coherencia de su obra y su labor como formador de varias generaciones de artistas.

Ota estudió en la Escuela de Arte Democrático de Tokio y más tarde en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, así como en el Centro de Investigación y Experimentación Plástica. Desde 1983 se desempeñó como profesor en la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, donde durante 35 años transmitió rigor técnico y sensibilidad estética a múltiples generaciones de escultores.

Kiyoto Ota, maestro de la escultura contemporánea, fue distinguido con la Medalla Bellas Artes 2025 durante una ceremonia en el Palacio de Bellas Artes.

Su producción artística ha explorado la relación entre vacío, materia y espacio, con obras en piedra, hierro, plomo y madera. Ha expuesto en museos de México, Japón, Estados Unidos y Europa, y en 2017 participó en la muestra internacional Transpacific Borderlands organizada por el Japanese American National Museum en Los Ángeles.

Al recibir el reconocimiento, Ota agradeció a sus colegas, alumnos y familia, y aseguró que la medalla representa un honor inesperado. El INBAL anunció que en 2026 se presentará en el Palacio de Bellas Artes una retrospectiva de su trabajo, lo que permitirá revisar de manera integral más de cinco décadas de aportaciones a la escultura contemporánea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *