El MAM redescubre a los hermanos Revueltas con una muestra de obras inéditas y su legado en la modernidad mexicana.
por Rufino Estrada
CIUDAD DE MÉXICO.— La rebeldía de los Revueltas no fue un gesto aislado, sino un fenómeno familiar que, desde distintos frentes, cimbró la cultura mexicana. Silvestre desobedeció las partituras convencionales y volcó en su música la furia y la ternura de un país herido; Fermín rompió con el canon pictórico para abrazar el estridentismo y las formas industriales; Rosaura desafió la censura con su actuación comprometida en escenarios nacionales e internacionales; Consuelo pintó escenas íntimas que transformaron lo cotidiano en memoria colectiva; y José, con su pluma crítica, abrió grietas en el pensamiento oficial. En conjunto, su rebeldía se convirtió en una trinchera artística que aún resuena en la modernidad mexicana.
Una familia en el MAM
La exposición Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia se exhibe en el Museo de Arte Moderno (MAM) y reúne obras, documentos y materiales inéditos de los cinco hermanos, gracias a una investigación curatorial de Brenda Caro Cocotle y Carlos Segoviano. La muestra ofrece un redescubrimiento de este linaje que transformó la música, las artes plásticas, el cine, la danza y la literatura, trazando una ruta alternativa a la oficialidad cultural del siglo XX.

Partitura manuscrita de Silvestre Revueltas, una de las piezas inéditas que forman parte de la exposición Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia en el Museo de Arte Moderno.
El recorrido se estructura en tres apartados:
- Albores de modernidad, donde se visibilizan los primeros pasos de Silvestre y Fermín en diálogo —y tensión— con el Estado posrevolucionario.
- Innovaciones y contrapuntos, que aborda los lenguajes propios de cada hermano, desde la música de vanguardia hasta la narrativa política, pasando por las artes visuales y escénicas.
- Redes, que documenta las colaboraciones de los Revueltas con figuras como Paul Strand, Waldeen von Falkenstein, Bertolt Brecht, Xavier Villaurrutia, María Félix, Gabriel Figueroa, Dolores del Río y Diego Rivera, entre muchos otros.

Obras gráficas de Fermín Revueltas exhibidas en Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia, muestra que se presenta en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.
Crédito: Especial / Museo de Arte Moderno-INBAL
Obras y hallazgos inéditos
El público puede apreciar composiciones juveniles para piano de Silvestre, recientemente recuperadas por el CENIDIM; un rollo de 35 mm de la película inconclusa ¿Cuánta será la oscuridad? (1945), dirigida por José y fotografiada por Manuel Álvarez Bravo; fotografías de Rosaura Revueltas durante su trabajo en Alemania con Brecht; imágenes de Fermín ligadas al estridentismo y al paisaje fabril; y un óleo de Consuelo, La banda de Tucuchamona, inspirado en la música popular que marcó la infancia de Silvestre.
La exposición forma parte de un ciclo de actividades que, desde 2024, buscan revalorar la obra de los Revueltas y que en 2026 incluirá un homenaje a José, en el 50 aniversario de su fallecimiento.
Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia estará abierta del 22 de agosto de 2024 al 15 de febrero de 2025 en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.