La OSN interpretará a Berlioz, Jolivet y Honegger en el programa “Contrastes”

Bajo la batuta de Nuno Coelho y con la flauta solista de Ernesto Díez de Sollano, la Orquesta Sinfónica Nacional presenta Contrastes, un programa que entrelaza el ímpetu romántico de Berlioz, la espiritualidad moderna de Jolivet y la profunda reflexión humanista de Honegger.

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025.– La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la dirección huésped del maestro portugués Nuno Coelho y con la participación del flautista mexicano Ernesto Díez de Sollano, ofrecerá el programa “Contrastes”, un recorrido sonoro que conjuga ímpetu, reflexión y esperanza.

Las funciones se realizarán en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes los días 7 de noviembre a las 20:00 horas y 9 de noviembre a las 12:15 horas, como parte de la temporada Fronteras 2025.

Tres obras, tres visiones musicales

El concierto reúne tres piezas que dialogan entre sí a través del tiempo y el espíritu: El carnaval romano de Héctor Berlioz, el Concierto para flauta de André Jolivet, y la Sinfonía Litúrgica de Arthur Honegger.

La velada inicia con Berlioz, cuya obertura El carnaval romano (1843) despliega una energía desbordante y una imaginación orquestal sin precedentes. Inspirada en su ópera Benvenuto Cellini, combina el lirismo amoroso con el frenesí festivo del saltarello romano, resultando en una obra de brillante colorido y ritmo contagioso.

La segunda parte presenta el Concierto para flauta de André Jolivet, donde el instrumento adquiere una voz ritual y espiritual. Escrita en 1949 y dedicada a Jean-Pierre Rampal, esta partitura evoca antiguas culturas mediante un lenguaje moderno, fusionando introspección y vitalidad rítmica. En esta ocasión, Ernesto Díez de Sollano asumirá el reto de una obra que exige precisión técnica y hondura expresiva.

El cierre estará a cargo de la Tercera Sinfonía “Litúrgica” de Arthur Honegger, concebida tras la Segunda Guerra Mundial como una meditación sobre el sufrimiento humano y el deseo de paz. Dividida en tres movimientos —Dies irae, De profundis clamavi y Dona nobis pacem—, la sinfonía transita del caos bélico a la súplica y, finalmente, a una reconciliación luminosa.

Información práctica

Los boletos, con precios de 120 a 250 pesos, están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y en Ticketmaster, con promoción 2×1 los jueves y descuentos para estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credencial vigente.