México recupera manuscrito de Hernán Cortés robado hace más de tres décadas

Ciudad de México. Un manuscrito firmado por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527 regresó a México tras haber permanecido desaparecido durante más de treinta años. El documento, considerado una pieza clave de la historia colonial temprana, fue devuelto por el FBI al Archivo General de la Nación (AGN), del cual había sido sustraído en algún momento entre 1985 y 1993.

La hoja, de casi 500 años de antigüedad, registra el pago de pesos de oro destinados a financiar expediciones en busca de tierras para el cultivo de especias, según detalló la agente del FBI Jessica Dittmer, responsable de la investigación. “Se trata de un testimonio directo sobre los retos logísticos y la planificación de las exploraciones en lo que después sería la Nueva España”, explicó.

La desaparición del manuscrito fue detectada en 1993, cuando se ordenó la microfilmación de los archivos de Cortés y se descubrió que faltaban al menos 15 páginas. Desde entonces, las autoridades mexicanas iniciaron una búsqueda internacional que rindió frutos décadas más tarde, gracias a la colaboración con la división del FBI especializada en crímenes relacionados con arte y patrimonio cultural.

El caso recuerda a otro episodio reciente: en 2022, un trabajador del AGN detectó en una casa de subastas de Boston un manuscrito similar, también firmado por Cortés y fechado el 27 de mayo de 1527. Ese documento, de apenas 21,5 por 15 centímetros, registraba la compra de “azúcar rosado” por doce pesos de oro, cuya transacción quedó certificada en el reverso por el boticario maestre Francisco. Antes de que el gobierno mexicano interviniera, la pieza había alcanzado 22 pujas y un precio superior a los 18.600 dólares.

Las pesquisas revelaron entonces la ruta que siguió el manuscrito: subastado en los años noventa en Estados Unidos, expuesto durante dos décadas en el Museo de los Tesoros del Mundo en Wichita, Kansas, y revendido en Los Ángeles en 2019 antes de aparecer en Boston.

En el caso del documento recién recuperado, el FBI evitó dar detalles sobre cómo lo localizó, argumentando que había cambiado de manos demasiadas veces desde su desaparición, lo que impedía fincar responsabilidades penales.

La devolución forma parte de un esfuerzo mayor: desde 2018, México ha logrado recuperar más de 14.000 piezas arqueológicas, artísticas e históricas que estaban en manos privadas o en museos extranjeros. Para las autoridades culturales, este manuscrito de Cortés representa no solo un triunfo diplomático, sino también la recuperación de una memoria invaluable sobre los orígenes de la nación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *