
Secretaría de Cultura reclama por subasta de patrimonio mexicano en EU
La dependencia federal y el INAH desaprobaron la venta organizada por Artemis Gallery en Colorado, donde se identificaron 47 piezas que México reconoce como monumentos arqueológicos e históricos muebles.

Ciudad de México. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, manifestó su rechazo a la subasta en línea programada por la casa Artemis Gallery en Louisville, Colorado, Estados Unidos. El evento, anunciado con el título Pre-Columbian / Ancient / Ethnographic / Fine Art, se fijó para el 18 de septiembre de 2025.


Un cuauhxicalli azteca en forma de águila y una vasija en forma de caracol, atribuidas a culturas mesoamericanas, aparecen en el catálogo de la subasta de Artemis Gallery en Colorado; ambos objetos fueron identificados por el INAH como parte del patrimonio cultural de México.
De acuerdo con especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se identificaron 47 piezas correspondientes al patrimonio cultural mexicano. Entre los bienes descritos se encuentran un cuauhxicalli en forma de águila, una cabeza de cerámica olmeca, vasijas tecomates atribuidas a la cultura olmeca, una estructura en piedra de la cultura Mezcala, figuras de terracota del occidente de México y una paleta de jadeíta olmeca. El INAH señaló que estos objetos son considerados monumentos arqueológicos e históricos muebles en términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, lo que establece su carácter inalienable e imprescriptible.
La Secretaría de Cultura informó que inició procedimientos legales para detener la subasta e impulsar la repatriación de las piezas. Además, notificó que envió una carta formal a Artemis Gallery solicitando retirar los bienes de la venta. En un mensaje en su cuenta oficial de X, la secretaria Claudia Curiel de Icaza reiteró que México reclama la suspensión de la subasta y reafirmó la intención de recuperar los objetos señalados.

En comunicados conjuntos, la Secretaría de Cultura y el INAH precisaron que se mantendrán las acciones de coordinación con instancias diplomáticas y jurídicas para buscar la devolución de las piezas, así como para reforzar los mecanismos de protección del patrimonio cultural mexicano en el extranjero.
En los últimos años, el gobierno federal ha realizado gestiones similares ante casas de subastas en distintos países. En 2019, la Secretaría de Cultura presentó recursos legales contra la venta de piezas en París, Francia, que incluían esculturas olmecas y mayas. En 2021, se interpuso un reclamo diplomático por la subasta organizada en Roma, Italia, que incluía vasijas teotihuacanas y figuras de la cultura Mezcala. En 2022 y 2023 se registraron procedimientos ante casas de subastas en Múnich y Nueva York, respectivamente, con el mismo objetivo: solicitar la suspensión de ventas y la restitución de bienes culturales.
En cada uno de estos casos, las autoridades mexicanas han señalado públicamente el número de piezas identificadas y han notificado a las casas subastadoras mediante comunicaciones oficiales. Parte de esos objetos han sido retirados de catálogos de venta, mientras que otros permanecieron en las listas de subasta.



