UNESCO reconoce la Ruta Wixárika

La ruta sagrada a Wirikuta, de 500 km y 20 sitios, es el primer Patrimonio Mundial vinculado a una tradición indígena viva en Latinoamérica.
Reconocimiento histórico

En su 47.ª sesión —celebrada hoy en París— el Comité del Patrimonio Mundial inscribió como Bien en Serie la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta. Con ello, México alcanza 36 bienes enlistados y refuerza su liderazgo continental. 

Corredor biocultural y sitios sagrados

El expediente abarca 500 km de caminos ancestrales y 20 componentes ubicados en Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. Cada parada —de Tatei Jaramara hasta Wirikuta— refleja pasajes fundacionales y deidades que regulan la milpa y la vida comunitaria de los wixaritari. La UNESCO aplicó los criterios (iii) y (vi) por ser testimonio excepcional de una tradición viva y por la profunda conexión entre cultura y naturaleza. 

Herramienta de salvaguarda

Autoridades culturales señalaron que la declaratoria fortalece la defensa jurídica frente a presiones agrícolas, mineras y a la merma del hikuri (peyote). El Consejo Regional Wixárika confía en que el estatus internacional complemente el Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan (2022) y el decreto federal de 2023 que protege rutas y altares.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *