Expertos de la ONU exigen a FIFA y UEFA suspender a Israel del futbol

Imagen: Vincenzo Orlando/IPA Sport/IMAGO

La política y el deporte volvieron a cruzarse este martes. Un grupo de expertos independientes de la ONU pidió a la FIFA y a la UEFA suspender a Israel de todas las competiciones internacionales de futbol, en respuesta a lo que calificaron como “graves violaciones a los derechos humanos” en la Franja de Gaza.

En un comunicado, los relatores especiales —miembros del Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas— subrayaron que el futbol no puede permanecer al margen de la situación y reclamaron medidas inmediatas. Según explicaron, la suspensión sería una acción “necesaria frente al genocidio en curso”, aunque puntualizaron que los futbolistas israelíes no deben ser castigados de manera individual.

“El boicot debe tener como objetivo al Estado de Israel y no a los jugadores por su origen o nacionalidad”, advirtieron los expertos.

FIFA y UEFA guardan silencio

Por ahora, ninguno de los dos organismos ha dado una respuesta oficial. La FIFA evitó pronunciarse y la UEFA, cuestionada por medios europeos, se limitó a señalar que no hará comentarios sobre la petición. El silencio de ambas instituciones ha sido interpretado como un signo de cautela, en medio de una presión creciente por parte de gobiernos, personalidades deportivas y organizaciones civiles.

El eco de Cantona y la política europea

El llamado de la ONU llega en un contexto de creciente descontento. Hace unos días, Éric Cantona, exfutbolista francés y figura histórica del Manchester United, denunció lo que calificó como una “doble vara” en la política de sanciones del futbol internacional:

“Cuatro días después de que comenzara la guerra en Ucrania, FIFA y UEFA suspendieron a Rusia. Hoy han pasado más de 700 días desde el inicio de lo que Amnistía Internacional llama genocidio, e Israel sigue participando”.

Cantona también exhortó a los clubes europeos a boicotear enfrentamientos contra equipos israelíes.

La presión no se limita al ámbito deportivo. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, declaró la semana pasada que Israel debería ser excluido de todas las competiciones mientras persista lo que llamó “barbarie en Gaza”. Sus declaraciones han convertido a Madrid en una de las capitales europeas más críticas frente a la ofensiva israelí.

Cifras de una crisis humanitaria

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, datos reconocidos por Naciones Unidas, más de 65 mil palestinos han muerto desde octubre de 2023, en su mayoría civiles. La ofensiva militar ha generado un éxodo masivo, una crisis sanitaria y un creciente aislamiento diplomático para Israel, que enfrenta acusaciones de crímenes de guerra y genocidio en distintos foros internacionales.

El cruce entre política y deporte

El precedente más cercano es el de Rusia, que fue suspendida en 2022 de todas las competiciones de FIFA y UEFA tras la invasión de Ucrania. Desde entonces, ningún club ni selección rusa ha participado en torneos internacionales, una decisión tomada de manera casi inmediata tras el inicio del conflicto.

La pregunta ahora es si los organismos que regulan el futbol mundial aplicarán el mismo criterio en el caso de Israel. La presión aumenta, los estadios y las canchas se convierten en escenarios de debate geopolítico y el balompié vuelve a demostrar que la neutralidad es cada vez más difícil de sostener.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *