
La FIA activa por primera vez el protocolo de “riesgo por calor” en la F1
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) activó por primera vez su reglamento de “riesgo por calor” en una carrera de Fórmula Uno, ante las altas temperaturas previstas para el Gran Premio de Singapur este fin de semana.
“Habiendo recibido un pronóstico que predice que el Índice de Calor será superior a 31°C en algún momento durante la carrera, se declara un riesgo por calor”, informó la FIA en un comunicado.
La normativa fue implementada tras el Gran Premio de Qatar 2023, donde varios pilotos sufrieron agotamiento extremo debido a las condiciones extremas.
Con la medida, los pilotos podrán utilizar un chaleco refrigerante, que hace circular líquido frío mediante tubos internos para reducir la temperatura corporal. Quienes opten por no llevarlo podrán añadir peso extra (lastre) a sus monoplazas para compensar. A partir de 2026, el uso de estos chalecos será obligatorio bajo condiciones de calor extremo.
Sainz: “El calor y la humedad juntos son lo más duro”
El español Carlos Sainz (Williams) reconoció que el desafío en Singapur radica en la combinación de calor y humedad.
“Si sólo hay calor, no es tan malo. Y la humedad por sí sola tampoco. Pero cuando supera los 28 o 30 grados y hay humedad, como aquí, se vuelve realmente duro”, explicó el madrileño.
Sainz añadió que su equipo aún desarrolla un modelo de chaleco funcional:
“Funciona mejor que antes, pero no creo que aguante toda la carrera. Si sirve al menos una hora, ya ayuda. Si se rompe, no pasa nada: haré la carrera igual, como siempre.”
El Gran Premio de Singapur, una prueba nocturna, es conocido por sus condiciones extremas: los pilotos pueden llegar a soportar temperaturas percibidas de hasta 50°C dentro del habitáculo debido al calor, la humedad y la exigencia física del circuito urbano.