México se alista para hacer historia con la Copa Mundial 2026

Las autoridades afirman que México está listo para recibir el Mundial. (Captura de video)

Por tercera ocasión, México será sede de una Copa Mundial de la FIFA, consolidándose como el único país del mundo en alcanzar este hito. Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México recibirán trece partidos en un evento que promete dejar un legado cultural, social y económico sin precedentes.

Ciudad de México 10 de noviembre de 2025.-México se prepara para recibir por tercera vez en su historia la Copa Mundial 2026 de la FIFA, un acontecimiento que lo consolida como el único país del mundo en alcanzar tal distinción. Junto a Estados Unidos y Canadá, la nación asumirá la organización del evento deportivo más importante del planeta, en una edición que promete trascender lo deportivo y convertirse en una celebración de identidad, cultura y orgullo nacional.

Las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México serán las tres sedes mexicanas, aunque la capital del país volverá a brillar al albergar el partido inaugural, como lo hizo en 1970 y 1986.

El gobierno federal, en coordinación con autoridades estatales, municipales y el sector privado, ha desplegado un plan integral de preparación que incluye la modernización de aeropuertos, carreteras y servicios, así como estrategias de seguridad y protección civil para garantizar un entorno seguro para los más de 5.5 millones de visitantes adicionales que se esperan.


Un evento de alcance mundial

En total, tres estadios mexicanos serán escenario de trece partidos del Mundial, mientras que la FIFA autorizó el uso de 17 instalaciones deportivas adicionales como centros de entrenamiento.

La colaboración entre los tres países sede se ha definido como un modelo de coordinación internacional sin precedentes, donde México busca proyectar su capacidad organizativa y su hospitalidad reconocida a nivel global.


El Mundial más inclusivo de la historia

La coordinadora de los trabajos de la justa, Gabriela Cuevas, destacó que este será “el evento más incluyente de la historia nacional”, con la participación activa de los 32 estados.

“Queremos que el fútbol se viva en cada rincón del país. Que el Mundial no se limite a las canchas, sino que llegue a las calles, los barrios y los pueblos de México”, afirmó.

El programa de voluntariado ha reclutado a miles de ciudadanos, de los cuales más del 90% son mexicanos, lo que permitirá que la experiencia mundialista se viva como un esfuerzo colectivo. Además, se organizarán fiestas públicas y gratuitas bajo el lema “México 2026”, donde se transmitirán partidos y se ofrecerán actividades culturales y recreativas.


Impacto económico y legado social

Las autoridades estiman una derrama económica de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares, que beneficiará a sectores como el turismo, la hotelería, el comercio y la industria cultural.

El Mundial, se destacó, no será solo fútbol, sino una oportunidad para impulsar el desarrollo regional, fortalecer la cohesión social y mostrar al mundo el talento, la calidez y la capacidad de México para organizar eventos de talla internacional.

“La Copa del Mundo 2026 será una vitrina del legado histórico de nuestro país, pero también de su presente y su futuro”, subrayó Cuevas.


Una celebración de identidad y unidad

El proyecto México 2026 busca que el torneo deje un legado tangible en infraestructura y uno emocional en la sociedad, fomentando el orgullo nacional y el sentido de pertenencia.

La pasión por el fútbol, presente en cada calle, escuela y comunidad, se convertirá en un símbolo de unidad y esperanza, reflejando la voluntad colectiva de un país que mira al futuro con entusiasmo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *