La historia de los palcos del Estadio Azteca —hoy Estadio Banorte y, durante el Mundial, Estadio Ciudad de México— vuelve a la cancha con marcador favorable para sus propietarios. En los años sesenta, Emilio Azcárraga Milmo vendió palcos a inversores privados con contratos de 99 años que garantizaban acceso a todo evento en el inmueble. Ese derecho se ejerció sin problema en 1970 y 1986. Pero rumbo a la Copa del Mundo del próximo año, la FIFA reclamó control total de los estadios sede (desde 30 días antes del torneo y hasta una semana después), lo que puso contra las cuerdas a los palcohabientes.
El @EstadioBanorte alcanzó un acuerdo con FIFA para dar acceso gratuito a los titulares de palcos y plateas a sus espacios durante los 5 partidos que se jugarán en la sede mundialista.#Ollamani #EstadioBanorte pic.twitter.com/wnrkzRg11y
— Ollamani Prensa (@OllamaniPrensa) September 10, 2025
Tras año y medio de batalla legal, los dueños de palcos y plateas anunciaron este miércoles que podrán ingresar sin costo a los cinco partidos mundialistas programados en el recinto, incluida la inauguración. El acuerdo, firmado ante la Profeco, reconoce la validez de los contratos originales: el derecho de uso se mantiene y el pago a la FIFA será asumido por el propietario del estadio (Grupo Ollamani), no por los palcohabientes.
El grupo empresarial, actual dueño del inmueble, explicó que entre las 16 sedes del Mundial solo el Azteca presentaba “particularidades complejas”. Para destrabar el diferendo se hicieron compromisos y pagos a la FIFA, pero sin trasladar costos a los titulares de palcos. Con la remodelación, el estadio quedará en 90,000 asientos; los propietarios controlan cerca del 30% de los 12,500 palcos y plateas y accederán mediante registro previo.
Roberto Ruano, líder de la Asociación de Palcos y Plateas, celebró el resultado: “Gratis no es: ya pagamos por cualquier evento”. Aun así, advirtió que habrá nuevas reglas en estacionamiento y alimentos y bebidas para el ingreso durante el torneo, con las que no están de acuerdo, aunque acatarán. No es la primera vez que se defienden estos derechos: en México 86 también hubo negociación con el entonces propietario, Televisa. En su momento, aquellos palcos se vendieron en 115 mil pesos (unos 9 mil dólares de la época).
El acuerdo aterriza en pleno boom de demanda: en las primeras 24 horas del sorteo de preventa, la FIFA reportó 1.5 millones de solicitudes de boletos desde 210 países, con Estados Unidos, México y Canadá a la cabeza, seguidos de Argentina, Colombia, Brasil, Inglaterra, España, Portugal y Alemania. El sorteo permanecerá abierto hasta el 19 de septiembre; los seleccionados serán notificados desde el 29 de septiembre y la venta asignada iniciará el 1 de octubre.
Mientras tanto, el Coloso de Santa Úrsula se alista para su partido más simbólico: 11 de junio del próximo año, cuando haga historia como el único estadio del mundo con tres inauguraciones mundialistas en su palmarés. En la tribuna de los derechos adquiridos, los palcohabientes ya cantan su gol.