Banxico prevé otro recorte a la tasa de interés en diciembre; podría cerrar 2025 en 7%

La gobernadora del banco central ve altamente probable otro recorte de 25 pb a la tasa en la reunión de diciembre.

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, adelantó que el ciclo de recortes a la tasa de interés continuará en la última decisión de política monetaria del año, lo que dejaría la tasa referencial en 7 por ciento.

Ciudad de México, 10 de noviembre de 2025. — El Banco de México (Banxico) continuará con su ciclo de recortes a la tasa de interés y podría llevarla a 7 por ciento en su última decisión de política monetaria del año, informó la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja.

El banco central aplicó su tercer recorte consecutivo de 25 puntos base, dejando la tasa de referencia en 7.25 por ciento. En el comunicado posterior, la Junta de Gobierno señaló que “valorará nuevos ajustes hacia adelante”, dependiendo de las condiciones económicas e inflacionarias.

“Veo altamente probable un recorte de la misma magnitud en diciembre. Esto ya está descontado por el mercado y daríamos continuidad al ciclo de recortes en el que nos encontramos”, declaró Rodríguez Ceja en entrevista con El Financiero.

Desde 2024, Banxico ha reducido la tasa en 400 puntos base, en un proceso gradual que busca acompañar la desaceleración de la inflación y la holgura en la actividad económica.


Inflación y perspectivas para 2026

Un día después del anuncio de política monetaria, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación anual en octubre fue de 3.57 por ciento, menor al 3.76 por ciento de septiembre.

La inflación subyacente se ubicó en 4.28 por ciento, comportamiento que la gobernadora calificó como “de estabilización” en las últimas lecturas.

Rodríguez Ceja destacó que el balance de riesgos sigue sesgado al alza, aunque menos pronunciado que entre 2021 y 2024. Banxico estima que la inflación convergerá a la meta de 3 por ciento en el tercer trimestre de 2026.

No obstante, reconoció una discrepancia con las expectativas del sector privado, cuyos analistas prevén un cierre de 2025 en 3.81 por ciento, cercano al límite superior del rango de variabilidad de 2 a 4 por ciento.

“Una diferencia fundamental con las proyecciones del mercado es que las nuestras incorporan una respuesta endógena de la política monetaria sobre la inflación”, explicó Rodríguez Ceja.


Tasa neutral y condiciones económicas

Algunos analistas estiman que el banco central ya alcanzó el nivel de tasa neutral, pese a que la inflación se mantiene elevada. La gobernadora precisó que la tasa real ex ante pasó de 3.61 a 3.36 por ciento, dentro del rango superior del intervalo de neutralidad estimado, cuyo punto medio es de 2.7 por ciento.

“Esta decisión es congruente con el panorama inflacionario y con el amplio grado de holgura que se presenta en la economía y que se anticipa hacia adelante”, señaló la funcionaria.


Autonomía institucional de Banxico

Rodríguez Ceja también reiteró la importancia de la autonomía de los bancos centrales y la solidez del diseño institucional del Banco de México, que este año celebró su centenario.

“Confiamos en la fortaleza del diseño institucional de nuestro banco central. Es muy sólido el interés de proteger a la población de los costos derivados de la inflación”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *