
CCE descarta intervención militar de EU. y defiende la soberanía de México.
La reunión con el embajador de EU. se centró en temas económicos, no de seguridad.
Ciudad de México.– La posibilidad de una intervención armada por parte de Estados Unidos en territorio mexicano, bajo el argumento de combatir a los cárteles, fue calificada como una exageración por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.
Al salir de una reunión privada con el embajador de Estados Unidos, Ronald D. Johnson, el líder empresarial aclaró que el tema no fue tratado en el encuentro, y que la conversación giró en torno a asuntos de cooperación económica. “No se habló de eso. Fue una reunión cordial, enfocada en fortalecer la relación económica y comercial entre ambos países”, señaló.
Las declaraciones se dan tras la publicación de un reportaje en The New York Times, en el que se mencionan discusiones dentro del Congreso estadounidense sobre posibles acciones armadas contra grupos del crimen organizado en México.
En respuesta a la creciente especulación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció en defensa de la soberanía nacional. “Podemos cooperar, pero no vamos a subordinarnos. México no permitirá tropas extranjeras en su territorio”, dijo.
Aunque desde sectores conservadores en Estados Unidos se ha revivido la idea de una intervención directa, el gobierno mexicano y representantes empresariales coincidieron en que no hay condiciones ni contexto que justifiquen una medida de ese tipo.