
Coparmex alerta que reforma electoral sin consenso puede afectar el T-MEC
La organización empresarial advierte que debilitar al INE y distorsionar la representación proporcional pone en riesgo la confianza jurídica y comercial.
Ciudad de México. — La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que una eventual reforma electoral sin consenso amplio, que debilite al Instituto Nacional Electoral (INE) o distorsione la representación proporcional, puede afectar la certeza jurídica del país y poner en riesgo los compromisos adquiridos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante la presentación de su informe sobre la observación electoral de la reciente elección judicial, el presidente del organismo, Juan José Sierra Álvarez, alertó que el ánimo para invertir en México ya muestra deterioro, y que medidas legislativas sin legitimidad amplían el clima de incertidumbre para empresarios nacionales y extranjeros.
Riesgo para la estabilidad comercial
Sierra explicó que el T-MEC incluye disposiciones que exigen garantías institucionales para las inversiones de empresas estadounidenses y canadienses. Una reforma que afecte la autonomía electoral o cierre espacios a la pluralidad puede ser interpretada como una regresión democrática, con implicaciones comerciales directas.
“La certeza jurídica no solo protege a los ciudadanos, también es base para la inversión. Si se erosiona, se pone en duda la confiabilidad de México como socio estratégico”, señaló.
Llamado a evitar imposiciones
El dirigente empresarial subrayó que no debe repetirse el proceso legislativo utilizado en la reforma judicial, el cual calificó como apresurado y sin participación plural. Aseguró que el país necesita reformas de alto calado, pero con legitimidad, apertura al diálogo y amplio respaldo social y político.
Irregularidades en elección judicial
Por su parte, Rubén Furlong, presidente de la Comisión Nacional de Fortalecimiento Cívico y Democrático de Coparmex, denunció anomalías en la elección judicial del 1 de junio. Entre ellas, citó la inducción del voto, el uso de sorteos como mecanismo de asignación y la inclusión de aspirantes con vínculos partidistas, lo que —dijo— compromete la independencia del Poder Judicial.
Coparmex reiteró su disposición a participar en una discusión amplia, técnica y democrática sobre el futuro del sistema electoral, siempre que se respeten los principios de autonomía institucional, pluralidad política y legalidad.



