
Diputados aprueban alza de impuestos a refrescos, cigarros y videojuegos violentos para 2026
El aumento al precio de los refrescos será una realidad a partir de 2026, luego de que la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), incluida en la Miscelánea Fiscal 2026.
Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, la mayoría de Morena y sus aliados avalaron la iniciativa impulsada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dentro del Paquete Económico 2026, que ahora pasará al Senado para su revisión junto con la Ley de Ingresos de la Federación.
Productos que aumentarán de precio
Con esta reforma, diversos bienes de consumo subirán de precio a partir del próximo año:
- Bebidas con azúcar: 3.8 pesos por litro
- Bebidas endulzadas con edulcorantes: 1.5 pesos por litro
- Cigarros: incremento del 30%
- Videojuegos con contenido violento: impuesto especial del 8%
- Casas de apuestas digitales: gravamen del 50%
Además, se discutirá una reserva que propone gravar los sueros orales que no cumplan con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un impuesto de 3.08 pesos por litro. Morena argumentó que muchas de estas bebidas “se disfrazan de productos médicos” cuando en realidad contienen altos niveles de azúcar.
Oposición acusa fin recaudatorio
Partidos de oposición como el PRI y el PAN votaron en contra de la medida, al considerar que se trata de una reforma meramente recaudatoria y no de una política de salud pública.
El coordinador priista Rubén Moreira criticó que el Gobierno federal “pretenda sacar dinero de la gente en un momento de fragilidad económica”, y reclamó que la 4T “no ha implementado políticas efectivas contra la obesidad ni fortalecido el sistema de salud”.
Salud defiende la medida como paso hacia la alimentación sana
Por su parte, la Secretaría de Salud celebró la aprobación y señaló que la modificación busca reducir el consumo de productos ultraprocesados y fomentar hábitos alimenticios saludables, sin afectar al sector productivo.
El titular de la dependencia, David Kershenobich, aseguró que mantener el IEPS en 3.8 pesos por litro para bebidas azucaradas y en 1.5 pesos para las endulzadas con edulcorantes “es un paso firme para mejorar la salud de los mexicanos”.