Estos son los empleos más comunes de la clase baja en México, según el INEGI

De acuerdo con estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) junto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se determinó la composición social de la población mexicana según los ingresos. El informe estableció que más del 56% de la ciudadanía pertenece a la clase baja.

Para determinar la clase social, el INEGI se basó en índices económicos, la estabilidad y el tipo de empleo, además de considerar factores como las costumbres, el poder adquisitivo y la ocupación. La clase baja es el estrato social más vulnerable de la sociedad, representando el 56.6% de la ciudadanía, con un sueldo mensual de 11,343 pesos.

Los trabajos de la clase baja mexicana

Según el INEGI, el 56.6% de la población en México es de clase baja, mientras que el 42.2% se ubica en la clase media y solo el 1.2% en la clase alta. Las clases sociales se clasifican desde las que viven en situaciones de extrema precariedad hasta las de mayores privilegios. En el caso del estrato bajo, se divide en baja-baja y baja-alta.

La clase baja-baja, que representa al menos el 35% de la ciudadanía, está compuesta por aquellos que no tienen un empleo formal o estable. Por lo general, se dedican a trabajos temporales, comercios informales, son migrantes o están desempleados, lo que los lleva a depender de la asistencia social.

La clase baja-alta, que representa el 56.6% de la ciudadanía y tiene un sueldo mensual de 11,343 pesos, según datos del INEGI, incluye a obreros y campesinos. Estos trabajadores realizan labores intensas con ingresos que apenas superan el salario mínimo.

En México, el resto de la estratificación social está conformada por la clase media y la alta. Según el INEGI, la clase media representa el 42% de los habitantes, con salarios promedio de 22,297 pesos. En el caso de la clase alta, son familias ricas con diferentes fuentes de ingresos y utilidades grandes.

Esta clasificación resalta las desigualdades económicas en el país y la importancia de implementar políticas que mejoren las condiciones laborales y salariales de la clase baja, fomentando así una mayor equidad social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *