
Exportaciones de México marcan récord en octubre con aumento de 14.2% anual
De las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EU crecieron 17.1 por ciento.
El valor de las exportaciones alcanzó 66 mil 132.6 millones de dólares en octubre, impulsado por las manufacturas no automotrices; también las importaciones registraron máximo histórico, según el Inegi.
Ciudad de México, 24 de noviembre de 2025. El valor de las exportaciones de mercancías de México alcanzó 66 mil 132.6 millones de dólares en octubre de 2025, cifra que representa un aumento anual de 14.2 por ciento y el nivel mensual más alto registrado hasta ahora, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El resultado provino de un crecimiento de 16.3 por ciento en las exportaciones no petroleras y una disminución de 29.8 por ciento en las petroleras, afectadas por menores precios internacionales del crudo y menores volúmenes enviados al exterior.
Dentro de las exportaciones no petroleras, los envíos dirigidos a Estados Unidos aumentaron 17.1 por ciento anual, mientras que los destinados al resto del mundo avanzaron 12.3 por ciento. Destacaron las exportaciones extractivas, con un incremento de 18.6 por ciento, y las manufactureras, con 17.4 por ciento, impulsadas por un crecimiento de 34.8 por ciento en las manufacturas no automotrices. Por su parte, el rubro automotor mostró una contracción anual de 14 por ciento.
El valor de los productos manufacturados exportados sumó 61 mil 644 millones de dólares, un aumento de 17.4 por ciento anual. Los mayores incrementos se registraron en maquinaria y equipo especial para industrias diversas (110.9 por ciento), productos de la minerometalurgia (14.1 por ciento), equipo profesional y científico (13.1 por ciento) y equipos eléctricos y electrónicos (10 por ciento).
En el periodo enero-octubre de 2025, las exportaciones totales ascendieron a 547 mil 775 millones de dólares, un aumento de 6.6 por ciento anual, derivado de un crecimiento de 8.2 por ciento en las exportaciones no petroleras y una disminución de 24.3 por ciento en las petroleras.
Las importaciones también alcanzaron un máximo histórico en octubre, sumando 65 mil 526 millones de dólares, lo que representó un incremento anual de 12.8 por ciento, impulsadas principalmente por el avance de 15.7 por ciento en los bienes de uso intermedio. Las importaciones no petroleras crecieron 13.9 por ciento, mientras que las petroleras retrocedieron 2.6 por ciento. Por categoría, los bienes de consumo aumentaron 10.7 por ciento, los bienes intermedios 15.7 por ciento, y los bienes de capital disminuyeron 7.4 por ciento.
Con estas cifras, México registró en octubre un superávit comercial de 606 millones de dólares, contrastando con el déficit reportado en septiembre. En el acumulado de enero a octubre de 2025, la balanza comercial presentó un déficit de 2 mil 321 millones de dólares, menor al observado en el mismo periodo de 2024, que fue de 19 mil 683 millones de dólares.



