Exportaciones mexicanas crecen 7.4% en agosto a pesar de aranceles

En agosto, las exportaciones mexicanas crecieron 7.4% anual y sumaron 55 mil 718 millones de dólares, pese a los aranceles de Estados Unidos; la balanza comercial cerró con un déficit de mil 944 millones.

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025. — Las exportaciones mexicanas cerraron agosto con un valor de 55 mil 718 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 7.4%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El resultado se da en un contexto de tensiones comerciales y de los aranceles que Estados Unidos impuso recientemente a diversos productos de origen mexicano.

El informe del Inegi precisa que el dinamismo se concentró en las exportaciones no petroleras, que crecieron 8.9%, mientras que las petroleras retrocedieron 26.3% en comparación con agosto de 2024. Hacia el mercado de Estados Unidos, principal socio comercial de México, las exportaciones avanzaron 7.4% anual, mientras que hacia el resto del mundo aumentaron 16.8%, lo que refleja una mayor diversificación de destinos en medio de la coyuntura arancelaria.

Dentro de las ventas externas, las manufacturas se mantuvieron como el motor principal, con un valor de 51 mil 705 millones de dólares, equivalente a un aumento de 9% frente al mismo mes del año pasado. Destacaron los incrementos en maquinaria, equipo especializado, aparatos profesionales y científicos, así como productos ópticos, fotográficos y de relojería. En contraste, las exportaciones automotrices descendieron 1.2% a tasa anual. El retroceso obedeció a una caída de 5.9% en las ventas hacia Estados Unidos, aunque este comportamiento fue compensado parcialmente por un aumento de 29.1% en los envíos dirigidos a otros mercados.

Las importaciones mexicanas sumaron 57 mil 662 millones de dólares, lo que representó una baja de 0.2% anual. Este resultado dejó un déficit en la balanza comercial de mil 944 millones de dólares. Por componentes, las importaciones de bienes de consumo fueron de 8 mil 388 millones de dólares, con una caída de 5.8%. En ese rubro, los bienes de consumo petroleros disminuyeron 30.6% y los no petroleros retrocedieron 0.2%. Los bienes de uso intermedio alcanzaron 44 mil 579 millones de dólares, un aumento de 1.8%, con un crecimiento de 2.3% en los no petroleros y un retroceso de 4.5% en los petroleros. En tanto, las importaciones de bienes de capital sumaron 4 mil 695 millones de dólares, con una caída de 7.4% respecto a agosto de 2024.

En el periodo enero–agosto de 2025, las exportaciones totales acumularon 423 mil 738 millones de dólares, lo que representó un incremento de 2.4% en comparación con el mismo lapso de 2024. Por el lado de las importaciones, en el mismo periodo sumaron 425 mil 682 millones de dólares, con un alza de 0.4% anual. Dentro de ellas, las no petroleras aumentaron 1.2%, mientras que las petroleras retrocedieron 9%.

Analistas financieros señalaron que el desempeño de las exportaciones mexicanas responde a la combinación de dos factores: la resiliencia de la manufactura nacional y la oportunidad comercial que México ha tenido para ganar participación en el mercado estadounidense, en medio de la reducción del intercambio entre Estados Unidos y China.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *