
Fitch castiga a Intercam, CI Banco y Vector tras escándalo de lavado
Los llamados bonos basura son instrumentos financieros emitidos por empresas o instituciones con baja calificación crediticia, lo que significa que enfrentan un alto riesgo de impago. Aunque ofrecen rendimientos más altos para compensar ese riesgo, su compra implica una baja confianza en la solvencia del emisor. En el caso de los bancos degradados por Fitch, esta clasificación refleja una vulnerabilidad significativa ante crisis financieras o regulatorias.
La calificadora los baja a nivel especulativo y deja de dar seguimiento a sus indicadores financieros.
CIUDAD DE MÉXICO.— La agencia Fitch Ratings degradó a observación negativa a tres entidades financieras mexicanas —Intercam Banco, CI Banco y Vector Casa de Bolsa— tras su inclusión en la lista de sancionados del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones vinculadas al lavado de dinero y al tráfico de fentanilo.
La calificadora retiró las notas de seguimiento y redujo sus calificaciones crediticias a CCC(mex) en riesgo de contraparte a largo plazo y C(mex) a corto plazo, lo que equivale al umbral del incumplimiento. También quedaron bajo observación negativa las afiliadas no bancarias de estos grupos, como Finanmadrid México Sociedad Financiera de Objeto Múltiple.
En un comunicado, Fitch aclaró que su decisión responde a “razones comerciales”, sin referirse directamente a las acusaciones emitidas por las autoridades estadounidenses. Sin embargo, el mercado interpreta la medida como una señal de alta vulnerabilidad financiera y reputacional.
Aunque los bancos han negado vínculos con operaciones ilícitas, la decisión de Fitch debilita su posición frente a acreedores, inversionistas y reguladores. A partir del 15 de julio, la calificadora dejó de evaluar los indicadores financieros de estas instituciones, lo que implica un retiro completo del respaldo técnico para futuras emisiones de deuda o financiamiento.



