FMI renueva por dos años la Línea de Crédito Flexible para México

Edgar Amador, secretario de Hacienda, destacó que con la renovación del crédito, el FMI reconoció que el país mantiene fundamentos macroeconómicos e institucionales sólidos.

La Comisión de Cambios informó que el Fondo Monetario Internacional renovó por dos años la Línea de Crédito Flexible para México por 24 mil millones de dólares, una reducción respecto al monto previo. El FMI confirmó que el país mantiene los criterios para acceder al instrumento y destacó la resiliencia macroeconómica.

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2025.

La Comisión de Cambios, presidida por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, informó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó por dos años la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México, por un monto equivalente a 24 mil millones de dólares.

El nuevo nivel de acceso es menor al vigente desde el 15 de noviembre de 2023, cuando la LCF ascendía a aproximadamente 35 mil millones de dólares. Esta renovación representa el undécimo acuerdo de este tipo para México desde 2009.

Desde 2017, México ha buscado reducir gradualmente el tamaño de esta línea precautoria. Sin embargo, durante 2020 y 2021, en el contexto de la pandemia, el país mantuvo su mayor nivel de LCF, cercano a los 88 mil millones de dólares.

El FMI determinó que México continúa cumpliendo con los criterios de calificación del instrumento, por lo que aprobó la renovación. Nigel Clarke, director gerente adjunto y presidente interino del Directorio Ejecutivo sobre México, señaló que la actividad económica del país se mantiene limitada por la consolidación fiscal, una política monetaria restrictiva y los efectos de las tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Agregó que la economía ha mostrado estabilidad ante un entorno incierto, apoyada por políticas macroeconómicas y marcos institucionales sólidos.

La Secretaría de Hacienda indicó que la renovación reconoce fundamentos macroeconómicos e institucionales estables, un historial de políticas prudentes y una regulación financiera efectiva. Recordó también que México paga una comisión por mantener abierta esta línea de financiamiento, y que, en caso de utilizarla, el costo sería mayor.

La Comisión de Cambios explicó que, ante el balance de riesgos global, las autoridades decidieron continuar con la estrategia de reducción gradual del nivel de acceso. Por ello, México solicitó al FMI una LCF equivalente a 17.8254 mil millones de derechos especiales de giro, aproximadamente 24 mil millones de dólares.

La dependencia señaló que la LCF funciona como un instrumento precautorio que fortalece la reserva de activos internacionales y complementa las herramientas para enfrentar choques externos y preservar la estabilidad económica y financiera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *