Inflación de México se desacelera a 3.57% en octubre

La inflación en México durante octubre bajó.

La inflación anual de México se moderó a 3.57% en octubre, en línea con las expectativas del mercado. El resultado se conoce un día después de que el Banco de México aplicara su undécimo recorte consecutivo de la tasa de interés, situándola en 7.25%.

Ciudad de México | Viernes 7 de noviembre de 2025.-La inflación anual de México se desaceleró a 3.57% en octubre, frente al 3.76% registrado en septiembre, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El resultado coincidió con la estimación promedio del 3.56% esperada por los analistas consultados por Bloomberg y se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que busca una inflación del 3% ±1 punto porcentual.

La inflación subyacente, que excluye precios volátiles como alimentos y combustibles, permaneció sin cambios en 4.28% anual.


Banxico aplica su undécimo recorte consecutivo

Un día antes de la publicación del dato, el Banco de México redujo su tasa de referencia en 25 puntos base, llevándola al 7.25%, como parte de su estrategia de estímulo ante señales de debilidad económica.

La decisión del banco central no fue unánime. El subgobernador Jonathan Heath votó por mantener la tasa sin cambios, argumentando su preocupación por la persistente inflación subyacente.

En su comunicado, Banxico señaló que “evaluará la posibilidad de reducir la tasa de referencia” en futuras reuniones, considerando los efectos de todos los factores que inciden en la inflación.


Perspectivas económicas y política monetaria

Analistas del sector financiero prevén que el banco central continúe con su ciclo de flexibilización monetaria.
Gabriel Casillas, jefe de economía para América Latina de Barclays, estimó que Banxico podría reducir la tasa a 7% antes de fin de año y a 6.5% hacia finales de 2026, siguiendo el rumbo de la Reserva Federal de Estados Unidos.

La política monetaria mexicana se mantiene influida por un entorno económico debilitado y por la incertidumbre comercial con Estados Unidos.
El presidente estadounidense Donald Trump prorrogó recientemente una exención a los aranceles sobre exportaciones mexicanas, lo que moderó temporalmente las tensiones bilaterales.


La economía mexicana muestra señales de contracción

El PIB de México se contrajo 0.2% interanual en el tercer trimestre, de acuerdo con cifras oficiales publicadas la semana pasada.
La desaceleración refuerza las expectativas de nuevos recortes en la tasa de interés como medida de estímulo a la actividad económica.

En el comportamiento de los precios, el sector eléctrico tuvo un impacto relevante: las tarifas subieron 17.65% mensual tras el fin de un programa de subsidios estacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *