La inflación en México registró en abril un incremento superior al previsto, alcanzando un 3.93% interanual. Esta cifra superó tanto las proyecciones de los economistas consultados por Bloomberg (3.9%) como el dato de marzo (3.8%). Pese a este repunte, el indicador se mantiene dentro del rango meta del Banco de México (Banxico), que establece como objetivo un 3% con una banda de ±1 punto porcentual.
Detalles clave:
- Inflación subyacente (excluyendo alimentos y combustibles) mostró un notable aumento, pasando del 3.64% en marzo al 3.93% en abril.
- Política monetaria: Los analistas anticipan que Banxico procederá con un recorte de 50 puntos básicos en su próxima reunión del 15 de mayo, continuando así con su ciclo de flexibilización iniciado previamente.
- Crecimiento económico: El PIB mostró un modesto avance del 0.2% en el primer trimestre de 2025, evitando por poco una recesión técnica. Este resultado fue impulsado por el sector agrícola, que compensó el bajo desempeño de los sectores industrial y de servicios.
Contexto externo y proyecciones:
- Las tensiones comerciales derivadas de las políticas arancelarias de Donald Trump generan incertidumbre sobre las exportaciones mexicanas a EE.UU. en 2026.
- Según la encuesta de Citi Research, se espera que la inflación cierre 2025 y 2026 en 3.8%, mientras que el crecimiento del PIB sería del 0.1% este año y del 1.5% en 2026.
Esta versión organiza la información en bloques temáticos, utiliza conectores más fluidos y destaca los datos clave con mayor claridad, mejorando la legibilidad sin alterar el contenido esencial.