Inflación en México ‘se dispara’ a 5.57% en julio y eleva precio del jitomate: Inegi

La inflación en México mostró un repunte significativo en julio, alcanzando una tasa anual de 5.57%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este aumento en la inflación se reflejó en un incremento mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del 1.05%, lo que representa un desafío para la estabilidad económica del país, especialmente considerando que el Banco de México (Banxico) mantiene una meta oficial de inflación del 3%.

El incremento en los precios de algunos productos básicos fue un factor clave en este repunte inflacionario. Entre los productos con mayor incidencia en el INPC durante julio, el jitomate, el aguacate y la cebolla registraron incrementos significativos, afectando directamente el costo de la canasta básica. Estos aumentos se suman a las preocupaciones de los consumidores sobre la accesibilidad de productos esenciales, en un contexto económico ya de por sí complicado.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, la inflación mensual fue de 0.48%, mientras que la anual se situó en 4.79%, lo que subraya la magnitud del incremento actual. El Inegi destacó que este aumento es considerablemente mayor que el registrado en julio de 2023, lo que refleja una tendencia preocupante de alza en los precios.

Este repunte inflacionario podría tener repercusiones en la política monetaria del país, obligando al Banxico a tomar medidas adicionales para intentar controlar la inflación y mantener la estabilidad económica. Mientras tanto, los consumidores y empresas deberán enfrentar el desafío de manejar los costos crecientes de bienes y servicios en los próximos meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *